Para completar la tríada de los inversionistas más influyentes de la actualidad, esta vez vamos a hablar sobre Ray Dalio.
Si Warren Buffett está en el extremo de inversionista tradicional y Chamath Palihapitiya se encuentra en el extremo opuesto, podríamos decir que Dalio está en medio de los dos. También está a la mitad del rango de edad de los tres: Chamath tiene 44 años, Dalio 71 y Buffett 90.
Originario de Nueva York y de ascendencia italiana, Ray estudió en la Universidad de Long Island y después en Harvard Business School. Trabajó durante un tiempo en el piso de trading del New York Stock Exchange y como asesor de inversiones en diversas firmas de Wall Street. Después decidió enfocarse a vender commodities con su propia compañía. Así nació Bridgewater Associates, que aunque fracasó en sus primeros años, hoy es el hedge fund más grande del mundo.
Actualmente, Bridgewater administra más de $140 mil millones de dólares en distintos activos y el patrimonio neto de Ray está valuado en más de $20 mil millones. Ocupa el lugar número 88 en la lista de multimillonarios de la revista Forbes. Al igual que Chamath y Buffett, enfoca sus millones en causas filantrópicas o con gran impacto positivo en la sociedad: además de ser un célebre conservacionista de la naturaleza, ha donado más de $850 millones a proyectos de educación mediante su organización Dalio Foundation.
Pero quizás la principal razón por la que Ray Dalio es tan influyente es por su particular forma de ver las inversiones. En 2017, publicó un libro llamado Principles basado en su experiencia a la cabeza de Bridgewater. En este texto comparte su filosofía de management y de inversiones, que para él están intrínsecamente relacionadas.
Su principal enseñanza es el uso de la verdad radical (radical truth) y la transparencia radical (radical transparency) en la organización, pues ambos conceptos incentivan el diálogo abierto y honesto y permite que surjan sólo las mejores ideas. Es un libro buenísimo que recomiendo ampliamente y que se ha mantenido como best seller en las listas de libros de negocios durante ya casi 4 años. Además, tiene algunos recursos gratuitos para aplicar algunos de sus Principios en tu propio desempeño y entorno profesional.
Algo que también es muy característico de Dalio es su manera de pensar sumamente ordenada que explica las cosas punto por punto, aunque se base en conceptos bastante complejos. Una de sus frases más célebres es la siguiente:
“Es imposible separar la economía de la administración del dinero. Hacer investigación económica me convierte en un mejor inversionista.”
Ray sigue rigurosamente esta afirmación porque siempre se remonta a un análisis histórico antes de dar algún consejo sobre estrategias de inversión. Aunque él no vivió en carne propia la crisis financiera y el entorno político de los años 20s y30s, hace una comparación de esa época con lo que está ocurriendo hoy en día.
Según él, hay tres factores de ese momento de la historia que se están repitiendo actualmente:
-
- Deuda a largo plazo y el ciclo monetario. Se está creando y monetizando mucha deuda, lo cual tendrá muchos efectos en el resto del sistema.
- La polarización de la brecha entre ricos y pobres. La desigualdad económica solo sigue incrementando en todo el mundo.
- El surgimiento de una nueva potencia mundial. El fortalecimiento de China como líder económico y cultural es cada vez más evidente, y representa una competencia a la dominancia de EE.UU.
De este modo es que el escenario actual es muy similar al de la década de los 30. EE.UU. está llevando a cabo tres políticas monetarias ante la crisis económica provocada por el Covid-19: bajar las tasas de interés, imprimir dinero e implementar estímulos fiscales.
El plan de recuperación económica recientemente anunciado por Joe Biden considera $1,9 billones de dólares (US trillion) para estimular el consumo y reactivar la economía. Incluye cheques de US $1,400 para la mayoría de los estadounidenses, apoyo de desempleo, mayores préstamos para negocios y créditos para impuestos.
¿Qué es lo va a provocar todo este gasto, según el análisis de Dalio? Un gran déficit. Considera que no hay manera en que este paquete trillonario se pueda cubrir con ingresos fiscales, por lo que la Reserva Federal ha recurrido a la impresión de más dinero. Además, está adquiriendo la deuda. Dalio asegura que la impresión de dinero mediante una política fiscal y monetaria tendrá como consecuencia una devaluación del dólar. También se verá afectado el valor intrínseco del dinero debido a tanta liquidez, por lo que el efectivo será una de las peores inversiones y se devaluará en relación a otros resguardos de valor.
Con este contexto, entendemos cuál es la nueva visión de inversión de Ray Dalio. En general, los retornos serán muy bajos. Pero ante esta circunstancia, y considerando que la política fiscal y monetaria de EE.UU. tiene consecuencias en todo el mundo, vale la pena tomar en cuenta los siguientes consejos de Dalio para invertir y sobrevivir en el futuro inmediato:
- Hay que saber cómo diversificar bien. Dalio sugiere ir más allá del portafolio 60/40 (60% en acciones y 40% en bonos, que ha sido el portafolio diversificado más común desde hace décadas) e incluir activos “alternativos” que puedan parecer inusuales. Oro –uno de sus favoritos–, bonos de índice de inflación, propiedades, commodities, distintas divisas en distintos países, otras clases de activos, incluyendo, tal vez, el Bitcoin… Las opciones son muchas, pero quedarse con un solo tipo de activo es desastroso. “Debes tener un pedacito de todo para que ganes sin importar cómo fluctúa el valor de un lugar hacia otro.”
- El efectivo es la peor inversión a largo plazo. Por un lado, debes pagar impuestos por el efectivo que tienes, así que la ganancia se reduce desde ahí. Por otro, es mejor cambiarte a activos que van a dar mejores rendimientos con el paso del tiempo.
- Piensa en tus ahorros. Este es un consejo específico para los millennials en edad productiva que comienzan a planear para el futuro. Lo que Ray aconseja es ser cautelosos con la deuda. Por ejemplo, endeudarse para comprar una casa o un activo funciona siempre y cuando puedas producir más ingresos que el monto por el que te estás endeudando. Endeudarte por consumir simplemente no está bien.
- Haz lo opuesto a lo que dictan tus instintos. Nuestros instintos suelen impulsarnos a querer vender cuando los mercados van en picada, pero es justo eso: un impulso que después nos va a obligar a mantenernos atentos a las ganancias en vez de vernos beneficiados por ellas. No seguir nuestros instintos es emocionalmente incómodo, pero debe de hacerse. Ray insiste en que no hay que seguir las modas, porque solo terminarás comprando alto y vendiendo bajo.
Si quieres saber cómo se ve el portfolio diversificado de Ray Dalio actualmente, checa este video actualizado a Marzo de 2021. Algo que me gusta mucho de este inversionista es que obliga a pensar bastante antes de ejecutar cualquier estrategia de inversión. A veces resulta incómodo, pero sin duda inspira ver los resultados que ha tenido con Bridgewater durante tanto tiempo.
Cómo bien dice Mr Dalio: “Si no puedes hacer algo con éxito, no creas que puedes decirle a los demás cómo se debe hacer”
Creo que no corremos ese riesgo con Ray… a seguir sus consejos, pues.