Lecciones de grandes inversionistas Vol I: Warren Buffett

Javier Martínez Morodo

Con esté post vamos a empezar una serie de artículos de las lecciones de los grandes inversionistas, y qué mejor, que empezar con el gran Warren Buffett.

Si durante toda tu vida has estado alejado del mundo de las inversiones, comenzar a invertir puede parecer intimidante. Especialmente cuando escuchas que algunos de los más grandes inversionistas comenzaron a participar en el mercado prácticamente desde la infancia. 

Tal es el caso de Warren Buffett, quien durante muchos años fue el segundo hombre más rico del mundo (hoy ocupa el número seis) y se considera como una guía viviente sobre cómo ser exitoso al invertir. Buffett, originario de Omaha, Nebraska, adquirió sus primeras acciones – de Cities Services para él y su hermana, a $38 dólares cada una– a los 11 años, y con ellas aprendió rápidamente a comprender el funcionamiento del mercado. 

Si recordamos la importancia del interés compuesto, vemos por qué el hecho de que Buffett comenzara a invertir tan joven impactó en la rapidez con que se volvió multimillonario: el interés compuesto permite ganar intereses sobre el monto inicial y por el monto de intereses acumulados a lo largo de varios períodos. Por eso, a los 30 años logró su primer millón de dólares, y de ahí su fortuna solo fue en ascenso.

Buffett estudió administración de empresas primero en la Universidad de Nebraska y luego en la de Columbia. Al graduarse, volvió a Nebraska y adquirió la mayoría de las acciones de Berkshire Hathaway, una empresa de textiles. El deal que hizo fue extraordinario, pues Buffett comenzó a comprar acciones de la empresa a muy bajo costo hasta que un día obtuvo el control mayoritario. Desde entonces, Berkshire Hathaway se convirtió en su principal vehículo de inversiones. 

Actualmente, esta empresa opera como un conglomerado con más de 60 empresas, que incluye a la aseguradora GEICO, la cadena Dairy Queen, y Duracell, que fabrica baterías. También tiene acciones en otras empresas como American Express (de la cual le pertenece el 18.8%), Bank of America (11.7%) y Verizon (3.5%). ¿En cuánto se estima hoy la fortuna de Buffett, a quien también se le conoce como El Oráculo de Omaha? $95,000 millones de dólares, aunque ha prometido donar el 99% de su fortuna a actividades filantrópicas.

Pero como probablemente no tengas 10 años al estar leyendo esto –y si los tienes, vas por un excelente camino–, no te preocupes: tal vez no acumules la riqueza de Warren Buffet, pero nunca es mal momento para comenzar a invertir. A sus 90 años, este ícono tiene tanta experiencia que literalmente llena libros de consejos y citas célebres para invertir. De ellas, se pueden obtener cinco lecciones claras que te comparto aquí a modo de resumen:

  • La inteligencia no es lo más importante para invertir:

Aunque claramente Buffett es una persona extraordinaria, él insiste en que tener paciencia y buen temperamento al invertir es más importante que tener un IQ elevado. Aprender a leer el comportamiento del mercado y no abalanzarse a la primera son habilidades que deben trabajarse. Al respecto, él ha dicho que:

“No necesitas ser un científico de cohetes. Invertir no es un juego en el que la persona con el IQ de 160 le gane al que tiene uno de 130.”

  • No inviertes en lo que no entiendas.

Al ver el portafolio de Berkshire Hathaway, uno podría decir que Buffett es bastante conservador con dónde pone su dinero: hay muchas empresas tradicionales y pocas de tecnología –con la enorme excepción de Apple y Amazon. Pero nada de startups o biotecnología. La razón es bastante sencilla: él ha dicho múltiples veces que no invierte en lo que no comprende. Si no puedes hacer un análisis del mercado a partir de lo que sepas de él, es mejor olvidar esa acción y buscar otra que sí entiendas bien.

“El riesgo proviene de no saber lo que estás haciendo.”

  • Las acciones más populares no son las que mejor rendimientos otorgan. 

Durante su vida han ocurrido infinidad de guerras, transiciones políticas, e incluso el surgimiento del internet, por lo que tiene bastante track record de cómo se comporta el mercado: las acciones que arrojan los retornos más altos suelen ser situaciones demasiado raras e irrepetibles. Por eso, la clave es encontrar acciones con retornos lo suficientemente buenos con los que puedas quedarte un buen periodo de tiempo para que el interés compuesto haga lo suyo. 

“La mayoría de las personas se interesan en ciertas acciones cuando todo el mundo se interesa también. El tiempo para interesarse en algo es cuando nadie lo hace. No puedes adquirir lo que es popular y que te vaya bien.”

  • El pasado influye más que el futuro

Para Buffett, su actividad favorita es analizar el mercado y ser minucioso con las empresas o acciones en las que va a invertir. Por eso echa un buen vistazo a su pasado, especialmente al comportamiento que cierta compañía ha tenido históricamente tanto en crecimiento a largo plazo como en la manera en que es administrada. Este último punto es importante: como suele apegarse a la estrategia buy and hold –es decir, ser dueño de una acción durante suficiente tiempo para que el interés compuesto de rendimientos–, prácticamente se “casa” a largo plazo con sus inversiones, por lo que estas deben convencerlo.

“En el mundo de los negocios, el espejo retrovisor siempre es más nítido que el parabrisas.”

  • Hay que saber mantener la calma

Como ya mencionamos, los compromisos de Buffett con sus inversiones suelen ser a largo plazo. Sin embargo, cuando alguno de ellos ya no está funcionando como debería, él no chista en tomar la decisión necesaria. Sí ha tenido pérdidas notables durante su larguísima carrera, lo cual lo ha obligado a reacomodar su capital a modo de que siga generando dinero. Pero cuando hay alguna disrupción en el mercado, también es experto en analizar verdaderamente la situación y no tomar la primera noticia como la única. Por esa razón pudo reorganizar sus inversiones durante la crisis de 2008-2009.

“Ha sido un periodo ideal para inversionistas: un entorno de miedo es su mejor amigo.” 

Para más citas célebres de Warren Buffett, aquí encontrarán un gran recurso. Y otro material súper interesante que les recomiendo consultar son las cartas que publica anualmente dirigidas a los shareholders de Berkshire Hathaway. Aquí está la más reciente. Gran suerte tenemos hoy en día de poder aprender del conocimiento de estos grandes inversionistas. 

También te puede interesar