Estados alterados de conciencia y mi experiencia con la ayahuasca

Javier Martínez Morodo

“La magia es un puente que te permite ir del mundo visible hacia el invisible, y aprender las lecciones de ambos mundos.” –Paulo Coelho

Este 2022 he entrado en un rabbit hole que me tiene cautivado: los estados alterados de conciencia. 

¿Qué son? Un estado alterado o modificado de conciencia es una condición significativamente diferente al estado de vigilia atenta; es decir, distinta al estado en el que estamos despiertos. Esta expresión describe cambios en los estados mentales de un individuo, casi siempre de manera temporal.

Existen muchos fenotipos en el estado de conciencia. Ejemplos claros son el estado de sueño y el estado de vigilia (cuando estás despierto). Un estado alterado se produce intencionadamente a través de tecnicas cómo: la privación sensorial, privación de sueño, técnicas de control mental, hipnosis, meditación, oración, o disciplinas como el yoga o el japa hindú, que hacen uso de mantras.

También puede ser inducido por medio de la ingestión de drogas psicoactivas, como el alcohol y opiáceos, o bien mediante plantas alucinógenas y sus derivados químicos, como la LSD, DXM, peyote, cannabis, mescalina, MDMA, hongos psilocibios y la ayahuasca.

Si bien existen muchas técnicas para experimentar estados alterados de conciencia inducidos, vamos a centrarnos en las sustancias psicodélicas, específicamente en la ayahuasca. 

¿Qué es la ayahuasca?

Es una bebida indígena usada en la medicina tradicional amazónica desde hace varios cientos de años. Se trata de una cocción entre algunas de las denominadas “plantas mágicas”, junto con otras como el peyote, la planta San Pedro o Wachuma, y algunas especies de hongos. 

La primera planta de esta cocción es la que le da origen al nombre de esta sustancia: la ayahuasca, o Banisteriopsis caapi, que contiene THH (tetrahidroharmina) y alcaloides que actúan como inhibidores de la monoamino oxidasa y que permiten a los componentes psicoactivos entrar en actividad.

La otra planta usada comúnmente es la chacruna (Psychotria viridis) que contiene DMT (dimetiltriptamina), sustancia psicoactiva que también genera estado alterados de conciencia. En otros casos se puede utilizar chagropanga o chaliponga. 

Ayahuasca en quechua significa «soga de los espíritus» por su etimología aya (espíritu, muerto) y waska (soga, cuerda), ya que en la cosmovisión de los pueblos nativos de Sudamérica (específicamente Perú, Bolivia y en partes del Ecuador), la ayahuasca es la soga que permite que el espíritu salga del cuerpo sin que éste muera.​ 

Fue por su etimología e historia que decidí experimentar con esta sustancia psicodélica en Perú. Pero antes de contarte sobre mi experiencia, te quiero contar cómo llegué a ella. 

Breve historia y ciencia de los psicodélicos  

Hace algunos años, leí este excelente libro: Cómo cambiar tu mente: Lo que la nueva ciencia de la psicodelia nos enseña sobre la conciencia, la muerte, la adicción, la depresión y la trascendencia, de Michael Pollan. De inmediato revolucionó mi mente. La racional y tesis del libro es que estas sustancias generan ciertos comportamientos neurológicos que te “separan” de tu ego y te permiten acceder a tu subconsciente. 

Desafortunadamente, en las décadas de los 60 y 70 estas sustancias fueron muy satanizadas por razones políticas y sociales. Esto reprimió mucho su uso, y, sobre todo, la investigación científica al respecto. Afortunadamente, desde hace un par de décadas se ha retomado su investigación y hoy se han convertido en sustancias muy prometedoras, pues se ha demostrado que tienen una gran efectividad (más del 70% contra otros métodos, como antidepresivos) en el tratamiento de PTSD (desorden de estrés postraumático), depresión y adicciones. Se espera que la administración de Joe Biden autorice el uso de los psicodelicos con fines terapeuticos tan pronto como en 2023. 

Desde que terminé este libro, y a partir de todo lo que me enseñó, me puse como objetivo experimentar los llamados estados alterados de conciencia con la intención de potenciar mis capacidades, y también de sanar algunos traumas del pasado. 

Aplicando la teoría 

Como platico en Génesis, y más a profundidad en hábitos transformacionales, soy un apasionado del aprendizaje que me permita avanzar en mi vida. Desde hace ya algún tiempo, cada año he realizado una nueva actividad, experimento, viaje o hábito que me ayude a evolucionar de manera profunda en algún aspecto de mi vida. Por eso, el 2022 estaba destinado a ser el año de los estados alterados de conciencia. 

Al pedir referencias a buenos amigos que ya han vivido este tipo de procesos, di con uno de los maestros con gran experiencia en plantas mágicas que organizan un retiro en el Valle Sagrado de los Incas, en Perú. Este retiro tiene una duración de 7 días, tiempo durante el cual se realizan 3 ceremonias de ayahuasca, dos nocturnas y una diurna. En el retiro también había sesiones de integración de las experiencias, sesiones informativas sobre las plantas mágicas y sus efectos, así como sesiones de budismo y de cosmovisión de las culturas prehispánicas. 

En este vídeo de youtube en el podcast de Oso Trava platico a mucha más profundidad de mi experiencia: 

Set and setting

El libro de Michael Pollan habla de dos ingredientes muy importantes a considerar cuando realices estas experiencias: set, que podría ser traducido como “tu intención”, y setting, que es el lugar y ambiente/gente con la que lo realices. 

Cabe la pena destacar que en preparación para esta experiencia fui con una psicóloga y coach para preparar mi intención. Estas sustancias son muy poderosas, y también ilegales en muchas partes del mundo. No hay que tomarse nada de esto a la ligera, y hay que estar muy preparados para usarlas. Además de que es importante que consultes con tu médico si estás apto o no para experimentar con ellas, te sugiero hablar con familiares y amigos.

Más allá de eso, yo llevo un proceso psicológico de más de 30 años con terapeutas, psicólogos y coaches; soy una persona que siempre se ha rodeado de gente que me apoya en comprender mis traumas, momentos de vida y emociones. 

Dicho esto, comparto otras 3 cosas que hay que cuidar al decidir hacer una sesión de ayahuasca o de cualquier otra sustancia psicodélica para entrar en estados alterados de conciencia:

  • Infórmate muy bien con quién hacerlo. Hay mucho charlatán y gente que abusa del poder y el estado de la gente bajo estas sustancias. Yo te recomiendo que busques a Jose Casas y Paola Ambrosi, de betranspersonal.com; son personas serias con experiencia en esta materia. 
  • Ve preparado. Asiste a procesos terapéuticos y médicos para estar en las condiciones óptimas para la experiencia. 
  • Hazlo en un lugar y ambiente controlado. No lo hagas por impulso, ni cuando vayas de fiesta. Tómalo en serio, pues son temas muy fuertes que deben de ser manejados con mucho respeto. 

Conclusiones

Para mí, sin duda, esta fue una experiencia transformacional. 

Pude identificar y comenzar a resolver muchos temas que no comprendía del todo. Las sesiones de ayahuasca me generaron un estado de conciencia y sensibilidad que no tenía presente que existía. Me dieron mucha claridad en temas en donde tenía dudas y me permitió conectarme conmigo mismo de una manera inigualable. Me ayudaron a revivir momentos de mi infancia que tenía bloqueados en el subconsciente. Y me permitieron acceder a mi inteligencia intuitiva, con mucha claridad. 

Ahora, cómo todo en la vida, nada es gratis. El nivel de ansiedad y sufrimiento físico y mental que experimenté durante la ingesta de ayahuasca fue importante. Por lo menos en mi experiencia, todo tiene un costo, y hay que estar dispuesto o preparado para pagarlo. Sin embargo, el “retorno sobre inversión” de la experiencia fue muy positivo para mí; si bien hubo un costo tangible para mi estado físico y mental durante las ceremonias, el resultado hizo que todo ello valiera mucho la pena. 

Como reflexión final, sin duda es un tema que me gustaría hacer de manera periódica, para ir a trabajar temas específicos que vayan sucediendo en mi vida y para “recalibrar” el rumbo de vez en cuando. Pero lo verdaderamente importante no es lo que pasa durante la ceremonia, sino lo que haces después de ella. El proceso de reintegración y lo que haces con la información con la que sales de esta experiencia, es lo que es verdaderamente transformacional. 

Para finalizar les comparto una gran conversación que tuve con José Antonio Casas Alatriste quien es un facilitador de procesos con sustancias psicodélicas: 

Si quieres acceder a información fuera de la caja, hay que salirse de la caja. Espero mi experiencia pueda contribuir a aquellos que estén buscando respuestas. Tukuy sonqoywan.

2 comentarios en «Estados alterados de conciencia y mi experiencia con la ayahuasca»

Los comentarios están cerrados.