8 consejos para fomentar la creatividad

Javier Morodo

Los pintores, escultores, poetas y escritores son todos considerados artistas. Actores, músicos y directores en las industrias del cine y del teatro suelen ser personas reconocidas por su creatividad. Parece obvio que la creatividad esté presente en este ambiente artístico y, que son justo este tipo de profesionales, quienes tienen el don de ser creativos. 

La verdad es que la creatividad viene en muchos tamaños y formas. Cualquier profesión a la que quieras dedicarte requiere algo de creatividad y a pesar de lo que se cree popularmente, no es una cualidad exclusiva de los “artistas”. Fomentar la creatividad y la inspiración en tu vida diaria te ayudará a estimular tu mente, trabajar en nuevas ideas y ver las cosas desde una perspectiva distinta. 

De vez en cuando podemos sentirnos algo atorados con algún proyecto o situación. Cuando esto ocurre, lo que necesitamos es ver las cosas de una forma distinta, necesitamos inspirarnos y pensar fuera de lo convencional. Es ahí dónde entra la creatividad. Hoy quiero compartir contigo 8 consejos para ayudarte a ser más creativo. 

1. Busca algo que te apasione 

¿Qué te apasiona? ¿Qué actividades te hacen sentir vivo? Dedica tiempo a descubrir tus intereses. Ya sea la pintura, la música, la escritura, el ejercicio o cuidar bonsáis; busca actividades que te llenen de energía y entusiasmo. Encuentra momentos para dedicarte a ellas, aunque sea en pequeñas dosis, vas a ver que tu creatividad empezará a fluir.

2. Alimenta tu curiosidad

La curiosidad también desempeña un papel fundamental en la estimulación de nuestra creatividad. Mantén una mente abierta y pregúntate constantemente cosas nuevas. La curiosidad nos lleva a explorar nuevas áreas de conocimiento y a descubrir nuevas perspectivas. Lee libros inspiradores, escucha podcasts con personas creativas y busca respuestas a tus preguntas. No hay límites para la curiosidad, y cuanto más investigues, más ideas y fuentes de inspiración encontrarás.

3. Construye un entorno creativo 

Es importante crear un ambiente que instigue la creatividad. Organiza tu espacio de trabajo de manera que te sientas inspirado y motivado. Elimina las distracciones y rodea tu entorno con colores y decoración que te transmitan energía positiva. Un espacio ordenado y acogedor te ayudará a concentrarte y a liberar tu mente creativa.

4. Sal de tu zona de confort

Sal de tu zona de confort y atrévete a explorar nuevos lugares y actividades. Participa en actividades culturales y artísticas, asiste a eventos inspiradores y mantente abierto a nuevas ideas y conceptos. La diversidad en nuestras experiencias nos nutre y nos brinda una fuente inagotable de inspiración.

5. Cuida de tu alma y busca la paz interior

La meditación y la introspección también juegan un papel importante en el proceso creativo. Dedica tiempo a la relajación y la tranquilidad mental. Realiza ejercicios de meditación y respiración para calmar tu mente y permitir que las ideas fluyan de manera natural. Reflexiona sobre tus pensamientos y emociones, ya que suele ser ahí donde encontramos la chispa de la creatividad.

6. Rodéate de gente interesante y creativa 

No subestimes el poder de la colaboración y el intercambio de ideas. Busca la compañía de personas creativas, participa en grupos de discusión y talleres. El trabajo en equipo y la retroalimentación son excelentes formas de enriquecer tus ideas y descubrir nuevas perspectivas. Comparte tus proyectos y permite que los demás te inspiren con sus propias creaciones. La creatividad es contagiosa y juntos podemos alcanzar resultados asombrosos.

7. Atrévete a equivocarte

Es importante superar el miedo al fracaso. Acepta que el fracaso es parte del proceso creativo. Aprende de tus errores y sigue adelante. Recuerda que incluso los más grandes artistas, empresarios y creadores han enfrentado obstáculos en su camino hacia el éxito. No te rindas y mantén la determinación para seguir adelante, incluso cuando las cosas se pongan difíciles.

8. Crea una rutina creativa 

Para mantener una rutina creativa. Reserva tiempo en tus días para expresar tu creatividad, aunque sean solo unos minutos. Experimenta y prueba diferentes enfoques, y no tengas miedo de explorar nuevos caminos. La rutina puede ser nuestra aliada cuando se trata de fomentar la creatividad.

Conclusión 

Como todo en la vida, la creatividad se practica y se perfecciona. Debemos tener en cuenta que no se trata de un único y mágico momento de inspiración. Para conseguirla debemos relajarnos y entrenar a nuestra mente a pensar diferente. El chiste es saber dejarse llevar, no estresarse y probar diferentes tácticas para conseguir lo que queremos. 

Conectar con nuestras pasiones, cultivar la curiosidad, estimular nuestra mente, crear un ambiente propicio, buscar nuevas experiencias, practicar la meditación, colaborar y compartir ideas, superar el miedo al fracaso y mantener una rutina creativa son elementos clave para desbloquear nuestra creatividad interior. La creatividad está en todas partes, solo tienes que abrir los ojos y estar dispuesto a dejarte llevar.