10 Consejos para hackear tu cerebro y crear hábitos saludables

Javier Martínez Morodo

Me apasiona probar cosas nuevas que me ayuden a encontrar una mejor versión de mí mismo. Creo en superarme para crecer y evolucionar. 

Tengo que admitir que no siempre ha sido fácil y me ha costado trabajo deshacerme de algunos malos hábitos. Todos somos capaces de lograr lo que nos propongamos, pero a menudo nos encontramos luchando contra nosotros mismos por patrones que hemos generado inconscientemente en nuestra mente.

En esta ocasión quiero compartir con ustedes algunos tips, tomando como base la neurociencia, para hackear nuestro cerebro, alcanzar nuestro máximo potencial y mejorar nuestra calidad de vida. 

¿Qué es la neurociencia?

La neurociencia se ocupa del estudio del sistema nervioso. Su objetivo es comprender cómo funciona el sistema nervioso para regular emociones, pensamientos, conductas y funciones corporales básicas, como la respiración y el ritmo cardíaco.

Es justamente a través de las conexiones neuronales que se forman los hábitos. Por lo tanto, comprender cómo funciona tu cerebro y cómo se establecen los patrones de comportamiento te ayudará a reconocer y eliminar los malos hábitos de manera más efectiva.

Tal vez hayas escuchado hablar de la psicología cognitivo-conductual, esta rama de de la neurociencia que se basa en la repetición de conductas hasta que estas se vuelvan hábitos. 

Es importante mencionar que esto aplica tanto para crear hábitos positivos, como negativos. Por lo tanto, si queremos deshacernos de un mal hábito hay que entrenar a nuestro cerebro para que lo deje de hacer en automático. Es decir, crear un nuevo hábito. 

10 Consejos para hackear tu cerebro y crear hábitos saludables

  • Identifica qué los detona: Los malos hábitos suelen estar asociados con ciertos desencadenantes, como el estrés, el aburrimiento o las situaciones sociales. Identificarlos te permitirá ser consciente de ellos y buscar alternativas más saludables o productivas.
  • Define tus objetivos: Antes de intentar cambiar tu comportamiento, es importante tener claridad sobre lo que deseas lograr. Define metas específicas y realistas para ti mismo, ya sea en términos de salud, bienestar, productividad o cualquier otro aspecto de tu vida que desees mejorar.
  • Crea pequeños cambios rutinarios: Como ya mencionamos, los hábitos son acciones que se realizan de forma automática y sin esfuerzo consciente. Puedes hackear tu comportamiento estableciendo nuevos hábitos positivos. Comienza con pequeños cambios y repítelos consistentemente hasta que se conviertan en parte de tu rutina diaria.
  • Diseña tu entorno: Tu entorno físico y social puede tener un gran impacto en tu comportamiento. Haz cambios en tu entorno para facilitar el comportamiento que deseas adoptar y dificultar aquellos que deseas evitar. Por ejemplo, si deseas comer de manera más saludable, mantén alimentos saludables a la vista y evita tener alimentos poco saludables al alcance.
  • Utiliza recompensas y consecuencias: Motívate a ti mismo mediante el establecimiento de recompensas para cuando alcances tus metas o mantengas tu nuevo comportamiento. También puedes establecer consecuencias negativas para disuadirte de comportamientos no deseados. La clave es asociar tu comportamiento con resultados positivos o negativos para fortalecer tu motivación y enfoque.
  • Adopta una mentalidad de crecimiento: Cree en la capacidad de tu cerebro para crecer y adaptarse a nuevas habilidades y desafíos. Al adoptar una mentalidad de crecimiento, estarás más abierto a aprender, mejorar y alcanzar tu máximo potencial.
  • Practica la atención plena: La atención plena o mindfulness puede ayudarte a entrenar tu cerebro para estar atento y enfocado en el momento presente. La práctica regular de la atención plena puede mejorar la concentración, reducir el estrés y aumentar la claridad mental.
  • Utiliza la visualización y la imaginación: La visualización y la imaginación pueden ser herramientas poderosas para cambiar los hábitos. Visualiza de manera vívida y detallada el resultado deseado y cómo te sentirías al lograrlo. Esto puede ayudar a fortalecer tu motivación y aumentar la probabilidad de éxito. Esta técnica puede ayudar a programar tu cerebro para el éxito, aumentar la confianza en ti mismo y mejorar el rendimiento en diversas áreas.
  • Monitorea tu progreso: Recuerda que lo que no se puede medir, no puede mejorar. Entonces elige un cuaderno o alguna aplicación dónde puedas ir viendo los resultados que vas obteniendo por los pequeños cambios que estás haciendo. Así tu cerebro identificará que estás haciendo algo “bueno” para ti y lo necesitará después.
  • Si necesitas ayuda, pídela: Contar con el apoyo de otras personas puede ser de gran ayuda para cambiar los malos hábitos. Busca amigos, familiares o grupos de apoyo que compartan te motiven durante el proceso de cambio.

Ver también: Cómo la actividad física te ayuda a alcanzar tus metas


Fuentes:

https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/neuro/informacion

https://www.gq.com.mx/cuidado-personal/articulo/como-cambiar-malos-habitos-segun-neurociencia