Meditación: El arte de domar la mente

Javier Morodo

La meditación suele ser uno de esos temas esotéricos que nos cuesta mucho comprender de primera mano. Por lo menos así fue mi experiencia: aunque sabía que la gente que yo consideraba exitosa meditaba, para mí era todo un tabú. Siempre pensaba que había algo extraño que no me hacía sentido; casi como si estuviera hablando de magia. Es uno de esos temas que hasta que no lo heces no logras comprender. 

Así comenzó mi historia, tuve que empezar a meditar para poder entenderlo. Al día de hoy, puedo decir que es una de las prácticas que más impacto ha tenido en mi desarrollo personal. En este ensayo, quiero contarles más sobre el tema, así como compartirles recursos si quieren empezar o seguir avanzando en este arte de saber estar contigo mismo, en el presente y con tus pensamientos. 

Empecemos por lo básico. Según Wikipedia, la meditación es “una práctica en la cual el individuo entrena la mente o induce un modo de consciencia”. El término ”meditación” se refiere a un amplio espectro de prácticas que incluyen técnicas diseñadas para promover la relajación, construir energía interna o fuerza de vida y desarrollar compasión, amor, paciencia, generosidad y perdón. Una forma particularmente ambiciosa de meditación tiene como fin conseguir sostener la concentración en un punto sin esfuerzo, enfocado a habilitar en su practicante un estado de bienestar en cualquier actividad de la vida.

La meditación toma diferentes significados en diferentes contextos; esta se ha practicado desde la antigüedad como un componente de numerosas religiones y creencias, pero la meditación no constituye una religión en sí misma. 

Pero lo realmente importante es que la meditación normalmente implica un esfuerzo interno para autorregular la mente de alguna forma. Dentro del argot también existe el concepto de mindfulness, aunque algunos argumentan que son dos prácticas distintas, podríamos decir que el mindfulness es un tipo de meditación dentro de la muchas que hay. Lo interesante del mindfulness es que puedes hacerlo en todo momento con los ojos abiertos o cerrados. Es simplemente estar completamente presente. 

Y ahora sí, les comparto mi experiencia personal y algunos pasos sencillos para que puedan desarrollar esta práctica. 

Todo empezó gracias a mi coach profesional Soraia Kutby, que me introdujo a esta práctica al igual que ha hecho con muchos otros grandes aprendizajes y hábitos que he formado. Soraia había notado que yo vivía en constante estrés y que siempre estaba abrumado por la cantidad de problemas que percibía en mi vida diaria. Esto no era algo particularmente nuevo para ella, ya que muchos de sus “coachees” sufríamos del mismo problema debido al ritmo de vida que el mundo moderno nos obliga a tener. 

Pero como siempre digo, el contexto influye más no determina… y bajo este pensamiento, no hay límites. Después de que Soraia me hablara sobre el tema y me diera un par de sesiones prácticas muy reveladoras, me puse a leer más; especialmente a Ray Dalio y personajes como Jack Dorsey y Tim Ferris que han sido muy vocales en sobre cómo la meditación les ha cambiado la vida. Entonces decidí formalizar la práctica y comenzar esta aventura. 

Empecé por usar una aplicación que se llama Headspace, recomendada por Soraia. Estuve usándola por unos 6 meses y poco a poco fui percibiendo sus beneficios. Comencé a estar más calmado, a ser un poco más consciente, a vivir un poco más en el presente, a ser un poco más agradecido. Eran cambios sutiles, pero que, como ocurre con todo lo bueno, iban creciendo exponencialmente con el paso del tiempo. Esos pequeños pasos que iban construyendo una base muy sólida. 

Como suele pasarme, me comencé a enganchar y busqué nuevas prácticas que me ayudaran a llegar al siguiente nivel. En ese momento estaba leyendo Principles de Ray Dalio, y justo en ese libro aprendí sobre la meditación trascendental (trascendental meditation, o TM). Decidí que esa era mi siguiente ruta. 

Busqué en internet y llegué con Tata Sandoval, una de las coaches de TM más conocidas en la Ciudad de México. Me inscribí a un curso con ella que dura una semana y consiste en un par de horas diarias. Tata me enseñó las bases y me dio un mantra, el cual es fundamental para esta práctica ya que te permite conectar con tu subconsciente y generar este sentido de concentración, presencia y consciencia. 

La meditación trascendental consta de repetir este mantra 2 veces al día por periodos de 20 minutos. Yo lo practico en las mañanas y en las tardes, y me ha cambiado la vida. Ha sido uno de los hábitos transformacionales que más ha impactado mi calidad de vida y mi desarrollo humano. 

Hace unos meses, en el camino de la vida me reencontré con San Saldívar, un buen amigo que tenía tiempo de no haber visto. Me invitó a un “Mastermind” de consciencia que se llama “The Conscious Mastermind” (que tienen un canal que recomiendo mucho llamado 7 Mentes). Fue una experiencia increíble en donde conocí a muchas personas brillantes que tienen la misión de crear más consciencia en su entorno y que trabajan distintas especialidades: desde meditación, coaching, registros akáshicos, Wim Hof method, espiritualidad, métodos psicodélicos etc. 

Desde entonces, Santiago y yo armamos un grupo de meditaciones personalizadas por Zoom con varios amigos. El objetivo es tener espacios sociales en donde hagamos estas prácticas y logremos sesiones de inmersión más profundas, que tengan intenciones muy particulares que queramos trabajar o resolver. Además, nos ha enseñado más acerca de la historia de la meditación, otras prácticas ancestrales, los chakras, la respiración kundalini y otras técnicas, que a mí me sirven diario para generar estados de consciencia que me permitan visualizar y ayudar a materializar proyectos de vida. 

Sobre todo, Santiago nos ha hablado mucho sobre Joe Dispenza, a quien estoy comenzando a leer y con quien pienso ir a un curso próximamente.

Otro de los temas que quiero realizar en el corto plazo es un retiro Vipassana. He escuchado muy buenas cosas al respecto y es parte de los retos que tengo por delante, que por supuesto espero poder compartir en este espacio. Hay muchos temas científicos súper interesantes detrás de la meditación que quiero explorar y que he determinado como mi siguiente hito dentro de este apasionante viaje del poder de la mente. 

Algo importante: como todo en la vida, no hay “one size fits all” respecto a la meditación. Tengo muchos amigos que han elegido caminos distintos para iniciarse en esta práctica. Aquí te dejo el resumen de los tres que me han funcionado y que espero te sirvan, si esto te interesa:

  1. Apps para meditación y mindfulness: calm, headspace
  2. Meditación transcendental: Tata Sandoval, Asociación TM (Teléfono: (55) 54322563)
  3. Meditaciones guiadas y grupales: San Saldívar 

El ser humano es extraordinario. Es la máquina perfecta. La mente es el órgano más poderoso que tenemos y para saber potenciarla, hay que aprender a domarla. El arte de saber estar con uno mismo empieza con la mente. Si buscas hacer algo que tenga un impacto exponencial sobre tu vida, sin duda la meditación es algo que tienes que considerar. 

A meditar se ha dicho. 

También te puede interesar