La apuesta de Jack Dorsey

Javier Morodo

Hace unas semanas, el co fundador de Twitter dio una noticia que muchos esperaban desde algún tiempo: dejaría su cargo al frente de esta red social y abandonaría también su puesto en la junta de administración. ¿Por qué? Para dedicarse de tiempo completo a Square, la otra compañía que cofundó en 2009 y de la que también era CEO al mismo tiempo que dirigía Twitter. Square es una empresa de pagos móviles que crea productos financieros: sistemas de punto de venta, terminales de pago y la aplicación “Cash App”. 

El anunció de Jack ocurrió algunos días después de que otro CEO de las redes sociales también pivoteara su negocio. Mark Zuckerberg le cambió el nombre de Facebook a Meta a finales de octubre.

Pero mientras Zuckerberg está llevando su empresa hacia el metaverso –lo cual explica el cambio de nombre–, Jack está dirigiendo a Square hacia crypto y DeFi. Sin duda, crypto y el metaverso están relacionados. La habilitación de un sistema financiero descentralizado y completamente digital podrá permitir una economía digital, con avatares y universos alternativos, que todavía no imaginamos. 

Aunque el surgimiento de la Web 3.0 nos da una idea de las posibilidades, aún es temprano para definir cómo será este futuro. Sin embargo, lo que Dorsey se dispone a hacer con Square (que ahora se llama Block) en el corto plazo es una clara señal del rumbo que está tomando el mundo financiero. 

Sin duda alguna, ahora que ya no estará distraído con Twitter, Jack va a ser uno de los principales impulsores de la transformación de nuestra dinámica económica en la actualidad. ¿Cómo ha sido el recorrido de Dorsey en su empresa de pagos para ser uno de los principales impulsores del crypto, y de Bitcoin en particular? Veamos tres características:

  • Square, o Block, lleva años trabajando con crypto. 

En 2018, la empresa de pagos habilitó el trading de Bitcoin dentro de Square con Cash App. Un año después surgió Square Crypto (ahora Spiral), un equipo dentro de la misma compañía dedicado a contribuir al trabajo open source de la comunidad Bitcoin. Además también tiene un wallet para Bitcoin. Por eso tampoco sorprende que Block sea una de las compañías que ha comprado Bitcoin como parte de su tesorería:  según reportes, la empresa es dueña de 8,027 Bitcoins. 

 El CFO de Block dijo lo siguiente cuando se reveló la compra más reciente de Bitcoins por parte de la compañía:

“Creemos que Bitcoin tiene el potencial de ser una divisa ubicua en el futuro. Mientras va creciendo su adopción, pretendemos aprender y participar de una manera disciplinada. Para una compañía que está construyendo productos con base en un futuro más inclusivo, esta inversión es un paso en este viaje.”

  • Jack es un ferviente creyente de Bitcoin. 

Las decisiones que ha tomado con Block hablan por sí mismas, pero Jack también ha expresado en su propia voz la fe que le tiene a la criptomoneda más importante en términos de valor de capitalización y adopción global. 

Usualmente comparte en Twitter bastantes cosas sobre Bitcoin. Alguna vez dijo que Bitcoin era para todos, por lo que estaba buscando maneras de hacerlo inclusivo. En enero pasado, dejó muy clara su visión en un hilo (donde, curiosamente, explicaba la decisión de sacar a Donald Trump de esta plataforma): 

“La razón por la que tengo tanta pasión por #Bitcoin se debe principalmente al modelo que ejemplifica: una tecnología fundacional del internet que no es controlada o influenciada por un individuo o entidad en solitario. Esto es lo que el internet quiere ser y, con el paso del tiempo, más de él será así.”

  • Block quiere facilitar el ecosistema DeFi

Además de su proyecto de crypto, Block tiene la intención de crear una plataforma que facilite un ecosistema de desarrolladores para crear “servicios financieros descentralizados, sin custodia, y sin permisos”, según dijo el propio Jack en otro tuit

Su enfoque es Bitcoin, pero también tiene montados a Seller, la comunidad digital de Block para conectar a dueños de empresas, y Tidal, la empresa de streaming de música que Jack le compró al propio Jay Z en mayo de 2021. Esta última empresa en particular puede ser muy prometedora para la nueva economía bajo Web 3.0, en la que los creadores realmente sean dueños de su contenido gracias al blockchain de Ethereum (como ya les contaba en mi artículo anterior). 

En unos años veremos si la apuesta de Jack funcionó, por el momento suena muy prometedora.

 

También te puede interesar