Biohacking 1.0: ¿Qué es el Biohacking?

Javier Morodo

Importante: El biohacking es un tema experimental que hay que tomar con precaución. Es clave buscar recomendaciones de expertos y ayuda profesional antes de iniciar alguna de las prácticas que se mencionan. Cada cuerpo es distinto y puede reaccionar de manera muy diferente a estas técnicas. 

La ciencia está tan inmersa en nuestra vida diaria que prácticamente nos obliga a relacionarnos con ella cada vez de manera más directa. La tecnología nos ha acercado a esta frontera, facilitando la experimentación personal con la física, química y hasta la biología.

En este contexto, resulta obvio que en Silicon Valley se haya desarrollado un movimiento en donde se fusionan la tecnología y el cuerpo humano. Personajes como Tim Ferris, Peter Diamandis e incluso Jack Dorsey se han dado a la tarea de investigar y experimentar en carne propia con herramientas que prometen mejorar sustancialmente la calidad de vida, e incluso han coqueteado con la idea de estirar los límites de la longevidad del ser humano. La frontera de la ciencia y esta experimentación física son técnicas que se conocen como “biohacking”. 

¿Qué está detrás de este término?

El biohacking puede ser descrito como el proceso a través del cual tomas “control” de tu cuerpo con la intención de manipularlo para aumentar tu capacidad física y cognitiva. Consiste en hacer pequeños cambios incrementales en tu dieta, hábitos y/o estilo de vida para lograrlo. 

La palabra proviene de la combinación de hack, o el proceso mediante el cual un agente toma el control de otro, y bio, que se refiere a la biología que, como ciencia, estudia los procesos naturales de los organismos vivos. Los términos hack, hacker o hacking usualmente se relacionan con el mundo de la programación y la ciberseguridad, pues ejemplifican perfectamente la manera en que un sistema se interviene con la intención de alterar su estado con un propósito concreto. Por eso, el biohacking se refiere a la intervención del cuerpo humano con la intención que ya mencionamos: aumentar las capacidades físicas y cognitivas que tiene naturalmente.

Las prácticas de biohacking van desde métodos pragmáticos y ancestrales como ayunos intermitentes, meditación y suplementación, hasta temas más experimentales y esotéricos, como la modificación genética, la inserción de componentes tecnológicos en el cuerpo humano y el uso de sustancias psicodélicas. 

De la corriente que se enfoca en prácticas ancestrales combinadas con ciencia moderna destacan Robb Wolf y Chris Kresser, dos académicos que promueven técnicas como las dietas keto y paleo. Ambos autores se han centrado en la alimentación como la fuente de transformación del ser humano. 

Uno de los gurús de biohacking más populares en Silicon Valley es Ben Greenfield, coach de atletas profesionales, CEOs y hasta de jugadores de póquer. Además de temas alimenticios ha buscado otras técnicas naturales para aumentar la capacidad humana y cognitiva, como estiramientos, baños con hielo o crioterapia y técnicas de respiración como la apnea voluntaria o hipoxia

Uno de los mayores practicantes de estas técnicas es Jack Dorsey, el fundador de Square y Twitter. Jack ha compartido públicamente que medita durante un par de horas todos los días y realiza ayunos intermitentes bastante extremos, limitándose a comer una vez al día de lunes a viernes y pasa los fines de semana en ayuno total. También practica baños de hielo, suplementación, apnea y usa un anillo inteligente llamado oura ring para monitorear patrones de sueño, ritmo cardíaco y su sistema nervioso autónomo, entre otras cosas.  

En esta corriente hay otras técnicas que están más cercanas a la frontera de la tecnología como el neurofeedback, en el que entrenas a regular tus ondas cerebrales. 

Por otro lado, está la corriente de los transhumanos, quienes buscan la inmortalidad a través de implantar tecnología en el cuerpo humano. Algunas prácticas de esta corriente incluyen insertar chips en el cuerpo para permitir geolocalización, abrir puertas electrónicas con solo levantar el brazo o incluso utilizar como medio de pago, pasando la mano frente a algún sensor. Entre los proyectos más futuristas está Neuralink de Elon Musk, que promete conectar nuestro cerebro a la nube para potenciar la cognición humana. 

El biohacking es demasiado extenso, por lo que aquí comparto una lista de algunos los principales promotores y practicantes y de las técnicas y corrientes que cada uno promueve: 

  • Peter Attia
    • Dieta keto
    • Ayuno intermitente 
    • Longevidad y calidad de vida
    • Resistencia extrema 
  • Tim Ferris
    • Sustancias psicodélicas con fines transformativos y medicinales
    • Ayuno intermitente
  • Ben Greenfield
    • Nootrópicos (drogas inteligentes para potenciar la capacidad cognitiva)
    • Nutrición 
    • Entrenamientos de resistencia
    • Técnicas de estiramientos
  • Gwern Branwen
    • Rendimiento cognitivo
    • Psicodélicos
    • Meditación 
    • Nootrópicos
  • Wim Hof
    • Técnicas de respiración 
    • Técnicas de exposición al frío (incluyendo crioterapia)
    • Reducción de estrés
    • Mejoras del sueño
  • Chris Kresser
    • Nutrición
    • Dieta paleo
    • Medicina alternativa
  • Rich Roll
    • Dieta basada en plantas
    • Estilo de vida vegano
    • Resistencia
  • Rhonda Patrick
    • Nutrición
    • Longevidad
    • Tratamientos de cancer
    • Genómica

 

Y la pregunta del millón: ¿todas estas prácticas sirven? Al final, las prácticas de biohacking son experimentos que dan distintos resultados dependiendo de quién los lleve a cabo. Personalmente he experimentado con algunas de estas técnicas, que les estaré platicando en un siguiente post. Pero como todo hábito, dieta alimenticia, práctica de bienestar o deporte, es la constancia y compromiso lo que realmente da resultados, no el experimento en sí.