Una de las preguntas que me hacen más recurrentemente es que les recomiende libros que leer. No es una respuesta fácil de tener porque hay una infinidad de tópicos, géneros y estilos a través de los cuáles escoger.
Pero hace poco vi este post de Fer Lelo de Larrea, a quien les recomiendo seguir en twitter y medium, en el que habla de los libros que leyó en 2020, vale mucho la pena. Pero me dio la idea de hacer un post similar, en el cual pueda comentar y organizar los libros que he recomendado este año en el newsletter semanal y catalogarlos según su tópico, genero y estilo literario.
Espero con esto pueda ayudarlos a decidir sobre su próximo libro, y aprovechando las épocas, puedan inclusive, disfrutar alguno de ellos estas vacaciones.
Con esta introducción, ahora viene lo bueno.
De los 27 newsletter que he publicado a la fecha, he compartido 27 libros, que van desde la ciencia ficción y el futuro, hasta biografías recientes e históricas.
Los 27 libros se dividen de esta forma:
2 libros de ficción y 25 libros de no ficción. (Parece que tengo que leer más ficción en el 2021)
Que agrupé en las siguientes categorías:
Negocios y Emprendimiento: 7 libros
Finanzas e Inversiones: 7 libros
Desarrollo Personal y Biohacking: 7 libros
Conocimiento General: 4 libros
Novelas: 2 libros
A continuación les dejo una lista de cada categoría con una breve descripción de cada uno de los libros:
Negocios y Emprendimiento:
Shoe Dog: A Memoir, de Phil Knight
Uno de los libros que más me ha inspirado y que sin duda es una autobiografía digna de película de Hollywood. El fundador y presidente de Nike comparte la historia de los primeros días de esta famosa compañía, que comenzó como una startup intrépida y se convirtió en una de las marcas más icónicas y rentables del mundo. (Negocios y emprendimiento, no ficción)
Loonshots: How to Nurture the Crazy Ideas That Win Wars, Cure Diseases, and Transform Industries, de Safi Bahcall
Este libro intenta responder esta pregunta que tanto agobia a equipos, compañías o cualquier grupo que tenga una misión a lograr. Se ha escrito mucho sobre el tema de la cultura, pero este libro propone que realmente es la estructura de cualquier organización la que controla o no esta situación. Con muchos ejemplos, Bahcall muestra cómo un nuevo tipo de ciencia puede ayudar a que no seamos víctimas de las ideas innovadoras, sino iniciadores de ellas. (Negocios y emprendimiento, no ficción)
“Crossing the Chasm: Marketing and Selling Disruptive Products to Mainstream Customers” de Geoffrey Moore
Este libro se ha convertido prácticamente en la biblia para quienes buscan llevar innovaciones disruptivas al mercado masivo. Aquí, Moore habla con detalle sobre cómo lograr que un producto logre cruzar el abismo entre las expectativas de los early adopters a las del mercado masivo temprano. Imperdible para quienes crean que han descubierto el hilo negro, porque lo verdaderamente importante a veces no es la innovación creada sino la manera en que es útil y atractiva para el mercado. (Negocios y emprendimiento, no ficción)
The Hard Things About Hard Things de Ben Horowitz
Todo el mundo quiere iniciar un negocio, pero nadie como el emprendedor e inversionista serial Ben Horowitz para decirnos lo difícil que es hacerlo. El cofundador de la célebre firma de VC Andreessen Horowitz y uno de los pensadores más importantes de Silicon Valley ofrece en su libro una serie de consejos clave sobre construir y operar una startup. Además, como buen fanático del rap, Horowitz intercala sus consejos con algunas de las mejores rimas de este estilo musical, así que seguramente leer este libro se te hará muy divertido y te hará más fácil recordar todas las valiosas lecciones que ofrece. (Negocios y emprendimiento, no ficción)
The Innovator’s Dilemma, de Clayton M. Christensen,
Este libro, que les garantizo que está en la mesita de noche de todo CEO o emprendedor visionario, cuenta por qué algunas empresas pierden su liderazgo en el mercado o desaparecen por completo, aún cuando siguen todos los pasos correctos. Este libro es imperdible para poder capitalizar la innovación disruptiva y saber cuándo está bien no escuchar a tus clientes, cuándo vale la pena invertir en el desarrollo de productos de bajo desempeño, cuándo ir tras mercados pequeños en vez de los más lucrativos y cuándo sí se deben abandonar prácticas tradicionales de negocio. Una gran lectura que recomiendo muchísimo. (Negocios y emprendimiento, no ficción)
Platform Revolution: How Networked Markets Are Transforming the Economy And How to Make Them Work for You, de Geoffrey G. Parker, Marshall W. Van Alstyne y Sangeet Paul Choudary
No solo los network effects explican el éxito de las empresas más famosas hoy en día. En el libro hablan cómo Airbnb, Amazon y PayPal fueron construidos sobre plataformas; mercados de dos lados que están revolucionando la manera en que se hacen negocios. Los autores aseguran que este tipo de plataformas son el futuro, y aquí cuentan cómo se pueden identificar y aprovechar al máximo. (Negocios y emprendimiento, no ficción)
Modern Monopolies: What it takes to dominate the 21st Century Economy, de Alex Moazed y Nicholas L. Johnson
Comprender la manera en que ha cambiado la tecnología no es tarea fácil, considerando que todo ha sido tan rápido y en cuestión de una década. El libro cuenta la historia definitiva de las plataformas y los modelos de negocio que tienen en común los gigantes como Google, Snapchat, Tinder, Amazon y Uber. En realidad, lo que define a nuestro mundo actual son estas plataformas y su capacidad de conectar a las personas, pero pocos son quienes las comprenden. Ahí la oportunidad. (Negocios y emprendimiento, no ficción)
Finanzas e Inversiones:
Poor Charlie’s Almanack, de Charles T. Munger
Hay infinidad de modelos mentales y libros sobre ellos, pero sin duda este es el mejor para comenzar a aprender sobre el tema: Munger es uno de los más grandes inversionistas y pensadores de las últimas décadas. Recomendadísimo. (finanzas e inversiones, no ficción)
Against the Gods: The Remarkable Story of Risk, de Peter L. Berenstein
Este fascinante libro relata cómo es que los humanos nos liberamos de los oráculos, las supersticiones y los adivinos al inventar herramientas para manejar el riesgo. La propia noción de controlar la incertidumbre es una de las ideas centrales que separan a la antigüedad de los tiempos modernos, y todavía no ha terminado de evolucionar. Gran lectura. (finanzas e inversiones, no ficción)
The Most Important Thing, de Howard Marks
Si quieres adentrarte más en el mundo de las inversiones, no puedes dejar pasar este libro. Mediante experiencias personales y conocimientos de años de estudio, Marks explica las claves de su filosofía de inversión, las cuales se aplican muy bien a la volatilidad actual que vemos en los mercados. El libro es parte autobiografía y parte manifiesto personal, es una compilación de los famosos “memos” que escribe de manera periódica. Marks es de los más grandes inversionistas modernos y es un gran comunicador. (finanzas e inversiones, no ficción)
The Bitcoin Standard, de Saifedean Ammous,
Si van a leer un libro sobre Bitcoin este debe de estar en lo más alto de la lista. El libro analiza el contexto histórico en el que surgió el Bitcoin, las propiedades económicas que le han permitido crecer rápidamente, y sus implicaciones económicas, políticas y sociales más probables. Aún cuando el Bitcoin es una nueva invención de la era digital, el problema que intenta resolver es tan viejo como la sociedad humana: transferir valor en el tiempo y el espacio. Al explorar las tecnología que como humanidad hemos usado al respecto, el libro nos deja claro cuál es el escenario donde podemos tener una discusión económica en la que el futuro sea el Bitcoin. (finanzas e inversiones, no ficción)
The Psychology of Money: Timeless Lessons on Wealth, Greed and Happiness, de Morgan Housel
El libro explora las distintas maneras en que la gente piensa acerca del dinero. Su argumento principal es que ser bueno con el dinero no depende necesariamente de lo que sabes, sino de cómo te comportas, y esto a su vez sí depende de lo que te han enseñado. Usualmente, todo lo relacionado con el dinero se enseña en alguna materia de matemáticas, donde los datos y las fórmulas guían las decisiones a tomar. Pero en el mundo real, la gente no toma decisiones financieras haciendo fórmulas, sino en entornos donde el contexto social o las decisiones personales influyen mucho más. (finanzas e inversiones, no ficción)
A Man for All Markets: From Las Vegas to Wall Street, How I Beat the Dealer and the Markets de Ed Thorpe,
Este libro cuenta la historia real (y poco convencional) del legendario matemático que inventó la técnica para contar cartas y ganarle al dealer de blackjack. Aquí, él mismo cuenta qué fue lo que le lo motivó a cambiar las reglas del juego en Wall Street, el epicentro de las apuestas financieras, y a ser pionero en las matemáticas cuánticas… gran libro. (finanzas e inversiones, no ficción)
Reminiscenses of a Stock Operator, de Edwin Lefevre
Este es uno de esos libros clásicos que hay que tener de referencia. Publicado originalmente en 1923, este texto sobre inversiones es el que más se ha vendido y recomendado respecto al tema. Aunque sin duda alguna el mercado de inversiones ha evolucionado bastante en casi 100 años, hay algunos principios que no cambian. De ellos se habla en este libro. (finanzas e inversiones, no ficción)
Desarrollo Personal y Biohacking:
“Can’t Hurt Me”, de David Goggins
“La vida es injusta, y mientras más temprano lo aceptes, más rápido te puedes preparar para ella. La mejor manera de lidiar con la vida es con la mentalidad de ‘Tú no puedes lastimarme’.” En este, explica cómo la disciplina, la fortaleza mental y el trabajo duro le permitieron pasar de un joven con sobrepeso y depresión a un icono de las fuerzas armadas de EE.UU. Es uno de mis libros favoritos. (Desarrollo personal y biohacking, no ficción)
Atomic Habits: An Easy & Proven Way to Build Good Habits & Break Bad Ones, de James Clear.
Sin duda uno de los libros que más impacto ha tenido últimamente en mi forma de pensar. La premisa parte de la idea de que si te está costando trabajo cambiar tus hábitos, el problema no eres tú sino el sistema en el que operas. Este libro, que es súper digerible y fácil de leer, te va a ayudar a comprender cómo lograr lo que te propongas. (Desarrollo personal y biohacking, no ficción)
Breathe: The New Science of a Lost Art de Jay Nestor
Tal vez parezca cliché, pero la respiración en verdad es importantísima para poder aprovechar nuestro máximo potencial. En el libro hay una gran explicación sobre cómo nuestra especie ha perdido la capacidad de respirar correctamente, y cómo esto nos ha perjudicado de distintas maneras. Y lo más importante: qué podemos hacer para volver a respirar bien y tener un equilibrio en nuestro bienestar integral. Si crees en las prácticas del biohacking o tienes problemas de sueño no te puedes perder este libro, vas a encontrar muchas respuestas. (Desarrollo personal y biohacking, no ficción)
How to Change Your Mind, de Michael Pollan
El autor y académico de Harvard escribió con total curiosidad y una perspectiva científica sobre el tema de los psicodélicos. Se interesa particularmente en experiencias introspectivas, epifanías espirituales y ayudar a combatir la depresión, adicción y otras enfermedades. Un libro imperdible si buscas aprender más sobre el tema, es la biblia moderna sobre el uso de estas sustancias. (Desarrollo personal y biohacking, no ficción)
“Reboot: Leadership and the Art of Growing Up”, de Jerry Colonna
El trabajo no tiene que destruirnos. De hecho, puede ser la manera en que nos realicemos por completo como personas. Lo que muchas veces hace falta para lograrlo es encontrar la oportunidad de resetear nuestras metas y reconectar con nosotros mismos y con los demás. Gran libro para épocas de reflexión. (Desarrollo personal y biohacking, no ficción)
Influence: The Psychology of Persuasion, de el Dr. Robert B. Cialdini
No hay nada más poderoso que la capacidad de influir en las personas. Lograr que la gente te diga que sí, es una hazaña que depende de muchos factores psicológicos. Pero, ¿se puede persuadir de manera ética en los negocios y circunstancias cotidianas? El Dr. Cialdini no solo asegura que sí se puede, sino que además sacó, literalmente, un libro al respecto donde explica los seis principios universales de la influencia, cómo utilizarlos, y quizás de manera más importante, cómo defenderse ante los intentos deshonestos de que alguien influya en nosotros. Una lectura de verdad fascinante. (Desarrollo personal y biohacking, no ficción)
I Contain Multitudes: The Microbes Within Us and a Grander View of Life de Ed Yong
Una lectura súper interesante sobre los ecosistemas invisibles que nos rodean y de los cuales desconocemos prácticamente todo. El libro habla con mucho dinamismo sobre todos los microbios que hacen que el mundo funcione. Sin duda cambia la manera en la que vemos todo lo que nos rodea, e incluso a nosotros mismos. (Desarrollo personal y biohacking, no ficción)
Conocimiento General:
World After Capital, de Albert Wegner
El progreso tecnológico ha hecho que la escasez cambie de significado a lo largo de la historia, desde el alimento hasta el capital. En la era de las tecnologías digitales, cuando el concepto está volviendo a cambiar, necesitamos hacer sentido de cómo vivir en un mundo donde lo único que escasea es nuestra atención. Este novedoso libro es un gran recurso para empezar a hacerlo. Y lo mejor, es gratis. (conocimiento general, no ficción)
Behave, the Biology of Humans at our Best and Worst, de Robert M. Sapolsky
Para entender mejor qué hábitos y prácticas debemos continuar y cuáles hay que modificar, primero hay que entender el comportamiento humano. En el libro podemos encontrar toda una investigación multidisciplinaria al respecto. ¿Qué parte de nuestras glándulas, genes o historia explica la capacidad que tenemos como especie para ser altruistas y brutales al mismo tiempo? Behave es uno de los libros que más ha formado mi pensamiento en los últimos años. Recomendadísimo. (conocimiento general, no ficción)
Almanack of Naval Ravikant, editado por Eric Jorgenson
Naval Ravikant es uno de los pensadores e inversionistas que más admiro, pues además de tener una forma de pensar muy interesante en cuanto a startups, emprendimiento, crypto, riqueza y felicidad, posee también una gran trayectoria como emprendedor e inversionista ángel de compañías como Uber, Twitter y muchas más. Este libro reúne los mejores pensamientos que Naval ha compartido en Twitter, podcasts y ensayos propios durante la última década. No se lo pueden perder. Además, se puede descargar de manera gratuita. (Conocimiento general, no ficción)
The Meaning of It All: Thoughts of a Citizen-Scientist, de Richard P. Feynman
Este libro de quien fue uno de los científicos que más contribuyó al campo de la física y al conocimiento del mundo en general, está basado en una cátedra pública que dio en la Universidad de Washington en 1963, en dónde expone algunas de sus ideas sobre estos temas, incluyendo el conflicto inescapable entre la ciencia, la religión y la fascinación universal que como humanos tenemos con los extraterrestres, la curación mediante la fe e incluso la telepatía. Un libro súper interesante, bien versado y lleno de nuevas perspectivas. (conocimiento general, no ficción)
Novelas:
Atlas Shrugged, de Ayn Rand
Quizá la novela capitalista más importante que produjo la literatura en el siglo XX. Esta novela expone la revolucionaria filosofía objetivista de la autora y ofrece un espectáculo del potencial de la grandeza humana -posible, por supuesto, por el libre mercado-. Un must read. (Novela, ciencia ficción)
“Snow Crash”, de Neal Stephenson
Es un clásico cyberpunk que mezcla historia antigua con filosofía, código y ciencias computacionales y que ha sido de gran inspiración para el mundo tech. ¿Alguna vez te has puesto a pensar por qué tu representación virtual se llama avatar? Agradécele a “Snow Crash”. Uno de los libros favoritos de todos los techies en Silicon Valley. (Novela, ciencia ficción)
El conocimiento siempre paga el mayor interés.
Este quote de Naval Ravikant lo resume aún mejor:
Success is the inevitable byproduct of learning (not education).
— Naval (@naval) December 24, 2020
Espero les sea de utilidad… y felices fiestas.