Predicciones 2023

Javier Martínez Morodo

Siempre había evitado hacer predicciones porque si bien, tengo una visión muy clara sobre el futuro y convicciones muy firmes sobre las inversiones que hago, atinarle al momento en el que se den las cosas es casi misión imposible.

Pero este año quiero tomar más riesgos, comunicar de manera más clara mis ideas y decir abiertamente lo que creo que puede suceder en el futuro cercano. Creo que es muy importante tener el coraje y atreverme a decir con nombre y apellido lo que visualizo, sabiendo que me voy a equivocar, pero eso no hace que lo deje de intentar.

Por lo mismo este ejercicio es ilustrativo, no es una recomendación o consejo de inversión; simplemente pretende ilustrar lo que creo que puede suceder en 2023.

Aquí vamos:

  1. Vamos a ver nuevos mínimos en el S&P500 por debajo de los 3,500 puntos, habrá mucha volatilidad la primera mitad del año y tendremos tendencia negativa en este periodo. Sin embargo, la segunda mitad será muy distinta y el índice S&P500 cerrará por arriba de los 4,000 puntos. El sector de tecnología tendrá el mejor rendimiento dentro del índice, y los gigantes tecnológicos como Amazon, Meta (Facebook) y Google subirán más de 50% hacia finales del 2023; esto tomando en cuenta que la volatilidad del primer semestre podría generar de manera transitoria nuevos mínimos en los precios de las acciones.
  2. Las acciones de Tesla cotizarán por debajo de 100 dólares, pero terminarán el año arriba de $200 dólares. 
  3. El peso mexicano seguirá con su fortaleza y lo veremos cotizando en $18 pesos. Asimismo, el nuevo órden geopolítico y la tendencia de desglobalización ayudarán a reubicar muchas de las cadenas productivas de Estados Unidos hacia México (near-shoring). Aunado a esto, los niveles de tasas de interés en el país y la razonable estabilidad política, mantienen un ecosistema amable de inversión para el país y se captarán inversiones extranjeras récord en 2023. 
  4. Los bienes raíces en CDMX continuarán en ascenso, principalmente en las zonas residenciales de moda en la ciudad: Roma, Condesa, San Miguel Chapultepec, Nápoles, Juárez, Polanco, Escandón, Santa María la Rivera, Cuauhtémoc por mencionar algunas. Por el contrario, los precios de los bienes raíces en Estados Unidos que habían tenido un par de años espectaculares, tendrán caídas importantes. 
  5. Un par de los “unicornios” latinoamericanos qué tanto han hecho ruido, tronarán. Las empresas que no logren ser rentables en los próximos 12-18 meses no encontrarán financiamiento y desaparecerán. Algunas de estas empresas no tienen modelos de negocio viables y el incremento en el costo de capital, acentuado por el poco apetito por riesgo, hará que un par de unicornios desaparezcan. No nos alarmemos, esto es bastante común. Ya vendrán nuevos startups, las recesiones son históricamente los mejores momentos para emprender. 
  6. La industria de venture capital en LATAM invertirá en la siguiente generación de unicornios. Estoy convencido de que en épocas de “vacas flacas” o “inviernos financieros” es cuándo nacen las grandes empresas. Los fondos levantados en 2022 y 2023 tendrán los mejores retornos en los próximos 8-10 años para sus inversionistas debido a la calidad de los startups que nazcan en los siguientes años
  7. Bitcoin hará nuevos mínimos por debajo de los 15,000 dólares, aunque cerrará el año relativamente estable y en terreno positivo por arriba de los 20,000 dólares.
  8. Ethereum ganará terreno contra Bitcoin. El rendimiento de Ethereum será más del doble de Bitcoin y subirá más de 100% en el año. Cerrará el año por arriba de los 2,500 dólares y cerca del valor de capitalización de Bitcoin. 
  9. Los memecoins, dogecoin, shibainu y los NFTs high profile (BAYC, Punks, moonbirds, doodles) caerán más de 50% y saldrán del top 20 de cripto activos. 
  10. Nacerán un par de proyectos cripto nuevos que serán top 20 y saldrá un nuevo caso de uso con mucha tracción como fueron en 2020 DeFi y los NFTs. Por esta, y por la misma razón de la industria de venture capital, creo que los fondos de inversión especializados en cripto tendrán un par de buenos años por delante.

 

Espero que estás predicciones te ayuden a entender el entorno que creo que vamos a atravesar el próximo año. 

Yo creo que será un periodo similar al que vivimos en 2009 después de una de las peores crisis y debacles financieras en Estados Unidos con la quiebra de grandes bancos de inversión como Lehman Brothers y Bear Stearns, entre otros. En su momento, 2009 fue un año de coyuntura, en dónde se vivieron los momentos más críticos e inciertos en los mercados financieros de las últimas décadas, pero que también abrieron oportunidades para que los grandes inversores las aprovechan y generan grandes retornos. 

En este sentido, este año puede ser similar, habrá muchos momentos de incertidumbre y volatilidad, pero será una gran oportunidad para que los verdaderos inversionistas y fondos sofisticados podrán aprovechar la coyuntura invirtiendo en grandes proyectos a largo plazo y generando retornos exponenciales. 

A finales del 2023 me sentaré a reflexionar sobre estas predicciones y analizar cuales se cumplieron y cuáles no. Si bien, estoy seguro que algunas no serán acertadas, seguramente me ayudaran para ir afinando la mira. A final de cuentas, no puedes acertar sino lo intentas y la fortuna siempre está del lado de quien se atreve. 

¡A atrevernos, pues!

También te puede interesar