Los network effects: el arma secreta de las grandes empresas tecnológicas

Javier Morodo

La historia sobre los grandes visionarios modernos es que tuvieron una gran idea y encontraron la manera en que fuera exitosa. Pensemos, por ejemplo, en Steve Jobs y su iPhone, Travis Kalanick y Uber, Brian Chesky/Joe Gebbia y Airbnb, o Mark Zuckerberg y Facebook. En efecto, el éxito de sus empresas sí se explica en parte porque estos emprendedores lograron convencer a inversionistas para que apostaran por su producto, y también porque lograron transmitir a millones de consumidores que sus respectivas propuestas de valor eran valiosas. Pero estos factores no cuentan toda la historia, las grandes empresas tecnológicas tienen un arma secreta: los netwrok effects

Uno de los fenómenos del mundo de la tecnología y los negocios que más me interesa es el de network effects o efectos de red, porque precisamente le encuentra una explicación al éxito de estas famosas empresas sin caer en el cliché de que solo fue un día de genialidad mezclado con un golpe de suerte. 

Los network effects ocurren cuando un producto o servicio se vuelve más valioso para sus usuarios mientras más usuarios lo utilicen. Esto no ocurre sólo porque crece su valor en la medida en que más gente lo use, sino también porque el incremento en masa de usuarios beneficia la experiencia o el producto en sí.

En un estudio presentado por la famosa firma de venture capital Andreessen Horowitz –el documento está aquí y lo recomiendo ampliamente–, a los efectos de red se les considera como la dinámica clave detrás de muchas empresas digitales más importantes del mundo.

Por eso creo que es muy importante comprender los network effects, que a partir de este momento nos referiremos a ellos como nfx. En este ensayo intentaré explicar algunas de sus características clave. Empecemos, como dicen, por el principio: 

¿Cómo funcionan los nfx?

La mejor manera de comprenderlos es con el ejemplo de las redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, Snapchat, Google, etcétera. Mientras más personas se fueron uniendo a estas plataformas, las compañías que buscaban anunciar sus productos y servicios también se unieron para capitalizar la masa crítica de usuarios que se iba construyendo. Este incremento en anunciantes llevó a un aumento en los ingresos de esta redes sociales. De ese modo, ellas pudieron ir mejorando para ofrecer a sus consumidores servicios cada vez más valiosos.

Algo clave que aclarar sobre los nfx es que no se refieren a la cantidad de personas que estén en dicha plataforma, sino en cuántas personas la utilicen activamente. Es el uso lo que realmente da valor a los nfx. 

Ahora, estos nfx, no son tan nuevos como la gente supondría. Uno de los nfx más representativos, fueron las redes telefónicas. Hace más de 100 años, cuando apenas empezaban y muy pocas personas en el mundo tenían teléfono, el valor de la red sobre la cual se crearon emporios impresionantes era muy bajo, en la medida que más personas se fueron uniendo más valor tenía, hasta el punto que era indispensable en la vida diaria. 

¿Qué representan?

Los nfx son responsables de un alto porcentaje del valor creado por las compañías tecnológicas. Imagínense eso: no es el producto, la inversión o la tecnología, sino el comprender el poder de una red que se construyó o que alguien descubrió.

¿Cuántos nfx hay?

Dependiendo de a quién le pregunten, pero hay cierto consenso con el estimado de que son 13. Yo recomiendo mucho tener este mapa del sitio NFX como referencia, pues en él se explican todos a detalle. 

Sin embargo, y con la intención de ser muy conciso, lo que hay que saber es que están repartidos en 5 categorías:

 

  1. Efectos de red directos (Direct Network Effects). Están representados en azul dentro del mapa y se refieren a los efectos muy claros en los que el incremento en el uso de un producto lleva a un incremento directo del valor de ese producto para sus usuarios. El mejor ejemplo es el de AT&T, la centenaria empresa de telefonía. Cuando apenas estaban extendiéndose las redes telefónicas en EE.UU., los directivos de AT&T se dieron cuenta que su valor estaba en la cantidad de lugares que incluía su red y no necesariamente la tecnología de su teléfono.
  2. Efectos de red de dos vías (2 Sided Network Effects). Explica que hay dos clases distintas de usuarios: los que están del lado de la oferta y los que están del lado de la demanda. Ambos llegan a esta red por distintas razones y producen valor complementario para el usuario contrario. Plataformas como iOS y Android para descargar aplicaciones lo ejemplifican muy bien, ya que permiten a los desarrolladores ofrecer un producto y a los usuarios adquirirlo.
  3. Efectos de red por datos (Data Network Effects). Ocurre cuando el valor de un producto incrementa con más datos, y cuando el uso adicional de ese producto produce más datos. Waze es un gran ejemplo con un sólido efecto de red por datos, ya que quien utiliza esta aplicación de tráfico consume y contribuye datos al mismo tiempo que al final beneficia al resto de la red y a la red misma.  
  4. Efectos de red por comportamiento de la tecnología (Tech Performance Network Effects). Así se define cuando el desempeño técnico de un producto mejora directamente mientras mayor sea su número de usuarios. En este caso, a mayor cantidad de dispositivos o usuarios en una red, mejora la tecnología que la sostiene. Esto permite que el producto o servicio se vuelva más rápido, más barato o más fácil. Servicios para compartir archivos peer-to-peer, como BitTorrent, se vuelven más rápidos para los usuarios mientras más nodos haya en su red.
  5. Efectos de redes sociales. No esas redes sociales. Este tipo de efectos funcionan mediante la psicología y la manera en que la gente interactúa entre sí. Prácticamente dependen del hecho que la gente se agrega valor entre ella al influenciarse mutuamente a pensar o sentir de manera distinta. Muchas veces depende de la presión social que se puede ejercer. Entre los ejemplos más claros está el de Slack, pues muchos equipos decidieron unirse a esta app de productividad simplemente porque sentían que si no lo hacían, estaban quedándose fuera.

¿Los nfx sirven para todo tipo de empresas? 

Definitivamente no. Cada producto tiene distintos tipos de nfx que maduran y se desarrollan de manera distinta con el paso del tiempo. ¿Cómo aprovecharlos, entonces? Comprender tres aspectos clave de tu compañía en este momento e identificar cómo podrían ir cambiando:

  1. Tu propuesta de valor
  2. Tus usuarios o inventario
  3. Tu ecosistema competitivo

En este otro post de Andreessen Horowitz hay muy buenos insights sobre la vigencia de los nfx y la manera en que estos tres aspectos clave que recién mencioné pueden ser la única manera en que tu empresa pueda continuar.

Además hay que tener en cuenta que algunas empresas no pueden alcanzar la masa crítica (o el número de personas que necesita para que el efecto de red ocurra), ya sea por la naturaleza de la industria en la que están o el servicio que ofrece. 

¿Por qué los inversionistas insisten particularmente con explorar nfx?

Si no es obvio hasta ahora, aquí lo voy a resaltar de nuevo: el valor de una empresa  tecnológica muchas veces no está en su servicio o producto sino en el la red que lo consume. En esta entrevista, una de los partners de Y Combinator lo platica a profundidad. 

Lo importante de Uber no es que tengas una app en tu celular, sino que tengas un automóvil muy cerca de tí. Hay una razón por la que 2,100 millones de personas siguen teniendo Facebook: todos sus amigos y familiares siguen estando ahí. Netflix es valioso no por Stranger Things, sino porque mientras más amplio sea su catálogo, más usuarios atrae. 

Dado este historial, es importante identificar o pensar en los efectos de red que creamos en nuestro propio modelo de negocio. 

¿Tiene efectos negativos?

Uno de ellos es la congestión, donde demasiados usuarios pueden ralentizar una red, reduciendo su utilidad y frustrando a muchos miembros. Otro muy claro es cuando ambas partes salen perjudicadas; por ejemplo, cuando ocurre un exceso de demanda en Uber y se crea una tarifa dinámica. Yo les llamo consecuencias o gajes del oficio… pero hay que estar conscientes de que existen. 

Espero que esta muy breve intro a los nfx los inspire lo suficiente como para seguir aprendiendo al respecto, y que una vez que hayan logrado identificarlos verán que es difícil ya no pensar en estos términos. Claro ejemplo de que muchas veces hay que crear la inspiración en vez de solo estar esperándola.

A crear se ha dicho.

También te puede interesar