Lecciones de inversionistas Vol. VIII – Cathie Wood

Javier Morodo

Uno de los mitos más grandes del mundo inversionista es que hay pocas mujeres en él porque ellas suelen ser más cautelosas por naturaleza. Existen muchas razones que aún impiden la paridad de género en las firmas de inversión –desde la predisposición de los roles de género hasta la falta de apoyo a mujeres que interrumpen sus carreras por matrimonio o embarazo,–pero una “aversión natural al riesgo” definitivamente no es una de ellas. 

La prueba más clara es Cathie Wood, una de las inversionistas más poderosas de la actualidad que se enfoca en sectores totalmente innovadores, algunos de los cuales son tan futuristas que no cualquiera decide invertir en ellos. 

Wood es fundadora y CEO de ARK Invest, una firma de inversión creada en el 2014. Su fondo Ark Innovation tiene $25,000 mdd en activos y ha mostrado un retorno anual de casi 50% durante los últimos cinco años. Algo muy particular de ARK es que Wood creó un vehículo de inversión muy innovador: portafolios de acciones gestionadas de manera activa, pero en formato ETF. 

Es decir, Wood tiene una participación muy hands on como inversionista en el proceso de analizar y administrar las acciones de los portafolios en ARK. Con más de 40 años de experiencia en el sector –en sus dos roles anteriores llegó a gestionar $5,000 mdd y $800 millones, respectivamente–, Wood logró que su ETF estrella, el ARK Innovation ETF (ARKK) tuviera retornos del 153% en 2020. No por nada algunos la consideran como la sucesora de Warren Buffett en términos del inversionista con manos de Midas.

Otra particularidad de ARK que refleja la ideología de Wood es una de sus tesis de inversión que se concentra en la innovación disruptiva. El sitio web de la firma explica que “ARK cree que las innovaciones centradas alrededor de la inteligencia artificial, robótica, almacenamiento de energía, secuenciación del ADN y la tecnología blockchain cambiarán la manera en que funciona el mundo y entregarán un gran crecimiento a medida que las industrias se transforman.”

Esto explica la nutrida lista de empresas en el portafolio de Wood, en el que destacan Tesla, Shopify, Zoom, Roku, CRISPR Therapeutics, Palantir y Snap. Esta selección de empresas totalmente volcadas hacia la tecnología y el futuro explica el gran desempeño que tuvo el ARK Innovation ETF de Wood en el 2020. La incertidumbre provocada por la pandemia hizo que creciera la apuesta por la digitalización de la economía, la posibilidad de la edición genética para evitar enfermedades, y la aceleración del mundo virtual a nivel personal y laboral. 

Sin embargo, en los últimos meses los short sellers han apostado en contra del ARK Innovation ETF porque ya no ha mostrado los mismos resultados que el año pasado. Esto ocurre probablemente porque la crisis de la pandemia ya tomó otro curso y es escenario global ha adoptado un matiz un poco menos propenso a la tecnología. 

Fuente: Financial Times.

A pesar de la mala racha, Wood sigue completamente convencida de que la tecnología y la innovación pueden transformar al mundo para bien. Vale la pena analizar rápidamente qué otras lecciones de inversión podemos aprender al observar a esta inversionista. 

  1. Hay que aprovechar las ineficiencias del mercado. ARK cree que cuatro ineficiencias clave en el mercado hacen que algunos inversionistas le teman a la innovación disruptiva y pierdan la posibilidad de un crecimiento a futuro. Estas cuatro ineficiencias son: la tendencia del mercado de pensar a corto plazo, que la innovación se analiza por segmentos o industrias, que existe una pasividad de inversión en los mercados públicos, y que prevalece la idea de que la investigación y la inversión no van de la mano.
  2. El futuro ya está aquí. Wood está totalmente convencida que sus inversiones no van hacia apuestas huecas o tecnologías que solo son parte de un pitch. La clave es invertir para que estas tecnologías incipientes escalen. De no hacerlo, no solo el inversionista se perdería de los beneficios, sino también la humanidad entera.
  3. La certeza al invertir es contraproducente. Wood cree que los inversionistas tradicionales buscan seguridad en estrategias pasivas, pero que este comportamiento hace que se pierdan las mejores oportunidades. Al respecto, ha dicho lo siguiente: “Todos queremos encontrar la siguiente gran cosa. Pero quienes se adhieren a lo que ya conocen tienen un ojo en el pasado, no en el futuro. Ellos tienen éxito sobre lo que ya se sabe que funciona. Nosotros lo tendremos sobre lo que va a funcionar.”

Como todo en la vida hay que apostar en el futuro, y la filosofía de inversión de Cathie Wood es claro ejemplo de ello. A futurear…

También te puede interesar

Wealth Mastery II

Nace Wealth Mastery