Si estás buscando invertir, estás en el lugar correcto. En este ensayo te voy a presentar una opción más que tienes a tu disposición para maximizar el potencial de tu dinero: los fondos de inversión.
Lo primero que debes saber es que es un fondo de inversión, que también se le conoce como fondo mutuo, es un patrimonio que le pertenece a varios inversionistas y que se usa para comprar activos financieros de manera colectiva. Los rendimientos del fondo dependen del desempeño de los activos en los que decide invertir, que pueden ser una canasta de acciones, bonos, divisas, ETFs, FIBRAS,
El tema de los fondos de inversión es bastante amplio, pero considero que si conoces las siguientes cosas sobre ellos puedes darte una idea bastante completa sobre cómo funcionan:
- Beneficios: al invertir de manera colectiva, el monto a invertir es naturalmente mayor a lo que un inversionista individual puede aspirar. De ese modo, los fondos de inversión permiten invertir entre una selección más amplia de instrumentos financieros, lo que da pie a una diversificación del dinero. Además, operan con mucho mejor expertise de administración, tienen comisiones más bajas que las que deben cubrir los inversionistas individuales y permiten que se reparta o se controle mejor el riesgo. Por eso, los fondos de inversión suelen ser una de las maneras más accesibles para que pequeños y medianos inversionistas obtengan el mejor rendimiento de sus inversiones.
- Rol de los inversionistas: cada uno mantiene la propiedad y el control de sus acciones. Sin embargo, los inversionistas no tienen influencia en dónde se invierte el dinero del fondo en el que participan. Esto le corresponde al gestor de inversiones (investment manager), quien decide qué activos vender o comprar, cuántos, y cuándo. Un gestor de inversiones (también conocido como sociedad gestora u operadores de fondos) puede ser un banco o una empresa de servicios de inversión.
- Tipos: Aquí, el gusto se rompe en géneros, como dicen. Vamos a ver solo dos tipos de categorizaciones. La primera gran es por el tipo de activos en los que se invierte:
- Fondos de renta fija: invierten en bonos emitidos por gobiernos federales, estatales y municipales, instituciones bancarias o empresas. Son inversiones donde los rendimientos están prácticamente garantizados, pero son más conservadores ya que tienen poco riesgo.
- Fondos de renta variable: invierten en activos con mayor riesgo, como las acciones de empresas que cotizan en las bolsa de valores, ya sean nacionales o internacionales. Sus rendimientos suelen ser mayores a los que brindan los de renta fija.
- Fondos de inversión de capitales (FINCAs): estos fondos se usan en México e invierten en empresas privadas que necesitan capital para financiar su operación.
- Fondos de inversión de Objeto Limitado: Invierten únicamente en instrumentos financieros establecidos en sus estatutos.
Cabe destacar que puede haber fondos híbridos, donde se combine en un mismo fondo inversiones de renta fija y variable.
La segunda categorización es la de los fondos open-ended y closed-ended, aunque se utiliza más en mercados como el estadounidense:
- Open-ended: es un portafolio diversificado que puede emitir un número ilimitado de acciones. Cada vez que se invierte en el fondo, se crean nuevas acciones para igualar su precio vigente. El gestor de inversiones vende y compra las acciones directamente a los inversionistas. Los fondos de cobertura (hedge funds) y los ETFs (exchange-traded funds, de los que hablaré en otro artículo a mayor detalle) son algunos tipos de estos fondos.
- Closed-ended: es un portafolio de activos que levanta un monto fijo de capital.
Ahora bien, los fondos de inversión más comunes entre ambas categorizaciones son los siguientes:
- Fondo indexado (index fund): Es un tipo de ETF que trata de replicar el comportamiento de ciertos índices bursátiles, como el de las famosas 500 empresas estadounidenses de Standard & Poor’s (S&P 500). El principal beneficio de este tipo de índice es que brinda una amplia exposición al mercado, tiene un bajo costo operativo y baja rotación del portafolio. El gran Warren Buffett recomienda los fondos indexados como una buena estrategia para tener ahorros en el retiro, pues en vez de elegir acciones individuales para invertir, hace más sentido para el inversionista común comprar acciones de las compañías del S&P 500 al bajo costo que ofrece un fondo indexado.
- Fondos de cobertura (hedge funds): En realidad, es un tipo de fondo open-ended dirigido a inversionistas privados con mucho capital. Se caracterizan por usar estrategias de inversión con mucho mayor riesgo, ya que su objetivo es obtener rendimientos muy altos para sus inversionistas. Básicamente, un fondo de cobertura implica la cesión de acciones a terceros para que, mediante ellos, puedan venderlas. Después las recompran, obteniendo así mucha mayor rentabilidad.
- Fondos de fondos: como su nombre sugiere, invierte en otros fondos de inversión en vez de invertir directamente en vehículos financieros. Es una buena alternativa de inversión ya que resulta fácil analizar el comportamiento de un fondo en particular en vez de todos los productos financieros que lo conforman.
- Selección: Para elegir invertir un fondo, los inversionistas toman en cuenta varios factores, incluyendo sus propios objetivos financieros, el riesgo, y las comisiones de administración. En México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ofrece un comparador para considerar cinco aspectos importantes de los fondos:
- Composición de las carteras de valores
- Comisiones y gastos
- Rendimiento histórico y valor en riesgo
- Parámetros descriptivos de la gestión
- Documentos que los fondos están obligados a generar
Sin embargo, mi recomendación muy personal para elegir un fondo de inversión es hacerse preguntas adicionales observando cuatro cosas:
- El capital: ¿con cuánto dispongo para iniciar la inversión en el fondo, y cuánto podré ir aumentando con el paso del tiempo?
- El tiempo: ¿estoy dispuesto a hacer una inversión a corto o a largo plazo?
- Las comisiones: ¿cuál será mi rendimiento anual considerando las comisión por la gestión del fondo?
- El portafolio: ¿en dónde tiene invertido el dinero el fondo de inversión, cuáles son sus rendimientos históricos y valor de riesgo?
Espero que con esta breve introducción a los fondos de inversión queden un poco más claras tus alternativas en este sentido. Como mencioné, la siguiente semana estaré platicando de manera más específica sobre los ETFs, pues se han vuelto en alternativas muy populares recientemente.