Los peores errores de los grandes inversionistas

Javier Martínez Morodo

Los vemos dando consejos de inversión y los escuchamos hablar acerca de su profundo conocimiento sobre mercados, productos y compañías. Sin embargo, los grandes inversionistas de nuestra era no siempre han tenido todas las respuestas. 

Basta con escuchar cuáles han sido las decisiones de las que más se arrepienten, ya sea en términos de una empresa en la que no invirtieron a tiempo, un golpe de timón que no quisieron dar, la confianza que le dieron erróneamente a alguien, o el no querer escuchar a la razón y en cambio seguir a sus peores instintos. 

Por eso, en este artículo les cuento sobre los peores errores de 3 grandes inversionistas.

Warren Buffett

En los 80 años de vida que lleva como inversionista, sería muy poco probable que no hubiera cometido un solo error considerable. Pero el llamado Oráculo de Omaha ha recordado varios.

 Los más recientes incluyen:

  • Haber vendido todas las acciones que Berkshire Hathaway tenía de las 4 principales aerolíneas estadounidenses (Delta, Southwest, United y American) en el momento más complicado de la pandemia, error que le costó $4,6 mil mdd.  
  • Deshacerse de 3.7 millones de acciones de Home Depot en 2009 vendiéndolas por $110 mdd. Hoy, después del boom de las remodelaciones en casa y restaurantes que ha provocado la pandemia y la crisis habitacional en EE.UU., valdrían $1,200 mdd. 

Aunque sin duda alguna, el error más importante es el que cometió con Disney no una, sino dos veces. La primera fue en 1966, cuando Buffett invirtió $4 mdd a cambio de 5% de las acciones de la empresa. Disney recién estaba comenzando a construir su parque de diversiones en California y apenas tenía un par de películas exitosas en su catálogo. 

Tan solo un año después, Buffett decidió vender su participación por $6 mdd, ganando 50% sobre su inversión original.. Pero de haberse quedado más tiempo, una ganancia del 50% de su inversión original habría representado $18 mil mdd, puesactualmente Disney tiene un valor de mercado de $341 mil mdd. 

Bill Gates

De manera muy pública, el empresario e inversionista ha expresado que el principal error en su vida profesional fue dejar que Google ganara la carrera en el mercado de los sistemas operativos. “Android es la plataforma estándar que no es Apple para teléfonos móviles. 

Era un espacio que naturalmente Microsoft estaba destinado a ganar, ” mencionó en una ocasión, resaltando que es un mercado con valor de $400 mil mdd. 

Cuando Gates dejó el puesto de CEO de Microsoft en el año 2000, esta compañía estaba posicionada para dominar el mercado de los dispositivos móviles de la misma manera en que había logrado adentrarse en el hogar de cada persona que requiriera usar una computadora personal. Pero el equipo de liderazgo de Microsoft, donde todavía figuraba Gates, dejó pasar la oportunidad y decidió deshacerse de sus esfuerzos para móvil.

Esto permitió que Google desarrollara Android y que este sistema operativo creciera de manera acelerada para convertirse en lo que hoy es. 

Carl Icahn

Este inversionista es conocido por sus agresivas y usualmente efectivas estrategias de inversión. Sin embargo, en 2004 cometió un error importante. Ese año, decidió invertir $191 mdd en Blockbuster, la empresa que en ese momento era líder en la renta de películas en DVD. Tenía un valor de mercado de $5 mil mdd e ingresos anuales de $5,900 mdd. 

Realmente nadie hubiera podido anticipar el declive de una empresa de ese tamaño. Pero para cuando Icahn decidió invertir, ya habían surgido competidores como Netflix y Redbox, y Blockbuster estaba en problemas. 

Icahn es conocido por ser un inversionista activista, lo que significa que puede comprar suficientes acciones de una compañía en problemas para ejercer presión indirecta o para obtener un lugar en la junta de consejo corporativa. El objetivo de un inversionista activista es poder “darle la vuelta ” a una empresa que está en problemas financieros. 

Pero Icahn no pudo hacerlo con Blockbuster. No fue capaz de anticipar la revolución que implicaría el internet en el entretenimiento en casa. Finalmente en enero de 2010, Icahn logró vender sus acciones de Blockbuster a 26 centavos por acción –una pérdida de casi el 98 por ciento. Blockbuster se declaró en bancarrota ese mismo año.

Nadie es perfecto, hasta a estos grandes inversionistas les pasa. En la vida o se gana o se aprende…

También te puede interesar