El 2021 fue un año de tantos cambios que a veces parecía difícil seguirle el paso. El formato de audio sigue en auge y estoy convencido que los podcasts son una gran herramienta para mantener el paso del constante cambio y evolución que este mundo demanda. Así que aquí les dejo el ya tradicional compendio anual de los episodios de podcasts que recomendé cada semana en mi newsletter durante estos últimos doce meses para que puedan aprovechar estas épocas decembrinas para ponerse al día con la información mas relevante por categoría.
El mundo sigue cambiando, este año agregamos a la categoría de crypto los conceptos de DeFi y Web 3.0, y aunque fue un año muy balanceado en los temas que traté en los podcasts seleccionados, siguió dominando el tema de desarrollo personal y biohacking ya que siempre he creído que la base para seguirse desarrollando y crecer es uno mismo. En cuanto a podcast agregamos a la lista de favoritos a “Bankless” sobre temas de crypto, DeFi y Web 3.0 y el show de Tim Ferris siguió siendo mi favorito, igual que el año pasado. Aquí va el desglose de cantidad de podcasts por categoría:
- Finanzas e Inversiones: 10
- Web 3, Crypto, DeFi: 9
- Desarrollo Personal y Biohacking: 11
- Emprendimiento y Negocios: 7
- Conocimiento General: 8
Y aquí los podcasts preferidos por cantidad de episodios recomendados.
- The Tim Ferriss Show: 9
- Invest Like the Best: 7
- Bankless: 5
- The Knowledge Project: 4
- Cracks Podcast: 4
La lista completa, por categoría:
Finanzas e inversiones
- Hemos escuchado hasta el cansancio que el internet es el futuro de cualquier industria y que el estado actual del mundo ha acelerado la digitalización, pero ¿qué significa este cambio radical a la hora de invertir? En este episodio de Invest Like The Best, Patrick O’Shaughnessy platica con Ram Parameswaran, fundador de la firma Octahedron Capital, sobre el potencial de las empresas de internet con alta escalabilidad y por qué él prefiere invertir en Instacart que en Walmart. Al final hay una muy interesante ronda de preguntas sobre las principales cualidades de 8 distintos tipos de modelos de negocio. Súper interesante.
- Pareciera que el mundo de las inversiones es de suma cero: o ganas todo o pierdes todo. Sin embargo, hay ocasiones en las que todos pueden ganar, pues combinar capital, ideas, personas, motivaciones y energía puede llevar a crear grandes cosas. Al menos esa es la opinión de Josh Wolfe, fundador y socio del fondo de venture capital Lux Capital. En este episodio de Invest Like the Best, se aborda la idea de que el futuro de las inversiones será mucho más colaborativo que competitivo. Sin duda, coincido con esta idea.
- Este episodio de We Study Billionaires – Invest Like The Best muestra los elementos fundamentales detrás del análisis que el Oráculo de Omaha –el apodo de Warren Buffett– realiza antes de invertir en cualquier empresa. Vale la pena recordar algunos de los indicadores en los que él se fija: el valor total de la compañía en la que le interesa invertir y cuáles son sus ingresos totales.
- Para Mark W. Yusko, el boom especulativo en los mercados es un indicador de que el sistema financiero basado en fiat está trabajando de acuerdo a como fue diseñado: la constante impresión de dinero y el capitalismo “de cuates” han creado un entorno en el que sólo pueden participar quienes buscan mantener su status quo, que a su vez depende de que el poder siga centralizado. Como inversionista en finanzas tradicionales y el mundo crypto, Yusko también es socio de Morgan Creek Capital y en este episodio de ‘Bankless’, habla sobre el dinero como ilusión compartida, por qué es inevitable el fracaso de las instituciones actuales y cuál es el rol que Ethereum tendrá en esto
- Karlo Terán y Claudio Robertson estrenan este podcast llamado Mi Programa Financiero (MPF). Ambos crearon este espacio para hablar sobre finanzas personales, un tema muy importante para cualquier persona independientemente de su estado laboral o civil. En este primer episodio, Claudio y Karlo cuentan cómo cambiaron de chip en momentos clave de sus vidas para buscar la libertad financiera, dejar de pagar deudas que los ataban al pasado, y pensar en sus finanzas como una garantía para un mejor futuro. Karlo es un buen amigo a quien deben de escuchar, no se lo pierdan.
- Preston Pysh es un inversionista financiero que tiene un podcast súper interesante llamado We Study Billionaires. En vez de recomendar uno solo de sus episodios, les comparto esta conversación entre Pysh y Anthony Pompliano, el famoso Pomp de Twitter que es una figura súper influyente sobre criptomonedas. En esta plática hablan sobre algunas de las mejores lecciones de inversión de multimillonarios como Elon Musk, Ray Dalio y Warren Buffett, además de discutir acerca del fracaso o superviviencia del oro frente al estatus creciente del Bitcoin.
- Para tener un aprendizaje realmente comprehensivo sobre la historia de Kaszek, esta entrevista que le hace Oso Trava a Hernán Kazah es indispensable. Hernán es uno de los referentes en la historia de emprendimiento en América Latina, pues además de ser cofundador y managing partner de Kaszek, que ha invertido en más de un unicornio latinoamericano, fue cofundador de Mercado Libre junto con Marcos Galperin y trabajó en esa empresa durante 12 años. En este episodio de Cracks Podcast, Hernán cuenta un poco de su historia y comparte varias lecciones valiosas para recién graduados, emprendedores, o empresarios experimentados.
- Este episodio de The Twenty Minute VC: Venture Capital Startup Funding es un excelente deep dive sobre Kaszek Ventures y el papel que ha desempeñado en el ecosistema de startups en toda Latinoamérica. Nicolás Szekasy, uno de los partners de Kaszek, cuenta aquí su experiencia como inversionista ahondando en su etapa dentro de MercadoLibre, además de confesar si le preocupa ver tanto capital apostando por Latinoamérica en este momento, y qué tan cierto es que las empresas más exitosas de la región son una copia de otras startups creadas antes en otros países.
- Todd Simkin es director asociado de Susquehanna International Group, una firma privada de trading y tecnología. Durante 25 años ha obtenido bastante aprendizaje sobre todo lo que influye en la toma de decisiones. Por ejemplo: por qué las personales son distintas de las financieras, qué estrategias permite enseñar a otras personas a tomar mejores decisiones y cuál es el valor de hacer las preguntas adecuadas. En este episodio de The Knowledge Project, Simkin desarrolla más sus ideas y comparte algunos consejos para mejorar la manera en que uno toma decisiones.
- Sequoia Capital, una de las firmas pioneras y más exitosas de VC, anunció recientemente un cambio radical en su modelo de inversión: dejará el molde tradicional de invertir en ciclos y operará en una estructura permanente llamada The Sequoia Fund. En este episodio de “Invest Like the Best”, Patrick O’Shaughnessy conversa con Roelof Botha, partner de Sequoia, sobre todo lo que ha cambiado en el mundo de VC durante las últimas décadas, además de la experiencia que Botha ha tenido en Silicon Valley desde hace años.
Web3, Crypto y DeFi
- Siempre es un buen momento para escuchar este episodio de We Study Millionaires – The Investor’s Podcast, enfocado en la tesis de inversión de uno de los más recientes promotores de Bitcoin, el empresario, inversionista y tecnólogo, Michael Saylor. Pero mucho más allá de este tema, este episodio es un master class en economía moderna que sirve para poner en perspectiva todo lo que está ocurriendo en términos financieros en el mundo.
- En este episodio de Bankless con Chris Dixon, socio general de Andreessen Horowitz (o a16z), la famosa firma de VC que se ha especializado en crecer empresas relacionadas con internet y tecnología. Chris tiene experiencia en inversiones previo y posterior al internet y el mundo del crypto, y es uno de mis inversionistas favoritos. Actualmente dirige el Crypto Fund de a16z, y su manera de ver a las inversiones proviene de un punto de vista histórico y basado en primeros principios. Vale la pena escuchar esta conversación para saber, principalmente, cómo la tecnología del blockchain podría impactar a los miles de millones de usuarios de internet.
- Entre el ascenso de Dogecoin, la popularidad de los NFTs y los altibajos en el precio del Bitcoin, puede ser fácil perder de vista el punto importante de la discusión sobre crypto: el potencial que tiene el blockchain. Este episodio de Invest Like the Best habla sobre justo eso. El invitado es Chris Dixon, inversionista y socio de Andreessen Horowitz, quien cuenta cuáles son las oportunidades y limitantes de las aplicaciones de blockchain, además de por qué esta tecnología puede ayudarnos a reimaginar modelos de negocio tradicionales. Sin duda, el blockchain va a crear una de las áreas de inversión más interesantes en los próximos años.
- La gobernanza, o la toma de decisiones que hace el gobierno respecto al capital –los recursos económicos con los que dispone– ha sido un tema controvertido, especialmente durante los últimos años. La desigualdad económica ha ido creciendo y el gobierno no siempre encuentra una manera efectiva para operar y asignar recursos. Es justo esta intersección entre gobernanza y capital, una de las capacidades de los nuevos blockchains de segunda generación (como Ethereum), en donde una mejor instrumentación de la toma de decisiones puede ser posible mediante tecnología descentralizada. Es un tema súper interesante, con un potencial enorme, y sobre esto habla este episodio de Bankless con Joel Monegro como invitado.
- En el 2020, Gabby Dizon cofundó Yield Guild Games, o YGG, dentro de la nueva economía “play-to-earn” de juegos basados en blockchain. En esencia, YGG financia jugadores a cambio de una porción de sus ingresos. A su vez, los jugadores ganan tokens dentro del juego que pueden cambiar por divisas locales o usar para comprar más activos digitales. En este episodio de Founder’s Field Guide, Dizon explica la estructura descentralizada de YGG, su modelo de negocio, y cómo lidia con la volatilidad de los criptoactivos mientras intenta construir una empresa a largo plazo. Es una conversación súper interesante sobre esta nueva industria que está creciendo rápidamente.
- Nuestra sociedad está ingresando a una nueva época de crecimiento exponencial potenciado por la suma de los enormes avances tecnológicos que hemos logrado en conjunto. Ark Invest, una firma de inversión especializada en innovaciones disruptivas, quiere capitalizar estas oportunidades mediante activos cripto. En este episodio de Bankless, Cathie Wood, CEO y directora de Ark, comparte su perspectiva sobre cripto, DeFi y la ley de Wright junto con otros dos colegas de su firma.
- El origen de los memes que compartimos en internet viene de la mimesis; ese comportamiento humano que nos permite absorber el conocimiento colectivo de nuestra especie a partir de la imitación. En este episodio de Bankless, el autor Luke Burgis habla acerca de las raíces miméticas de nuestros deseos y comportamientos. Observar a nuestra especie a través de este lente nos da una perspectiva valiosa sobre la naturaleza de nuestra sociedad, y también puede permitirnos un mejor entendimiento de cómo se comporta el internet –y, en consecuencia, el mundo crypto.
- Una conversación imperdible entre tres grandes: Tim Ferriss, Naval y Chris Dixon. Entre otras cosas hablan sobre las maravillas de la Web3, cuál es la cantidad correcta de regulación en las crypto, y el potencial desaprovechado que todavía tienen los NFTs. Las perspectivas únicas de Naval como filósofo moderno y de Dixon como inversionista de Andreessen Horowitz, uno de los fondos que más está apostándole a las nuevas tecnologías, ofrecen una plática interesantísima en el ya clásico podcast de Tim.
- ¿Qué tienen en común personalidades como Jimmy Fallon, Alexis Ohanian, Stephen Curry y Post Malone? Además de fama y dinero, por supuesto, la respuesta correcta es que todos tienen un Bored Ape; aquellos NFTs de ilustraciones de monos que están a la venta solo para miembros del Bored Ape Yacht Club. En este episodio de Web3 Breakdowns, Eric Golden, ex gestor de portafolios en Fidelity y dueño de un Bored Ape explica junto con Patrick O’Shaughnessy cómo el Bored Ape Yacht Club está diferenciándose de otras comunidades en línea a partir de propiedad intelectual y DAOs.
Desarrollo personal y biohacking
- Para no extrañar el tema del biohacking, este episodio de Venture Stories del fondo Village Global presenta a Josh Clemente, fundador de Levels, una empresa de fitness metabólico. Aquí habla sobre la importancia de conocer tus niveles de glucosa en sangre para poder controlar tus niveles metabólicos y cómo la tecnología moderna te ayuda a hacerlo. Sin duda es un buen recordatorio de cómo la ciencia y la tecnología están convergiendo actualmente, y de por qué invertir en tu salud probablemente sea la acción que mayores retornos te va a generar en la vida.
- De lo que se han perdido si no conocen las enseñanzas de la Dra. Brené Brown. Lleva décadas estudiando la valentía, la vulnerabilidad, la vergüenza y la empatía con un enfoque de liderazgo, especializándose en cuestiones de management. Su plática “El poder de la Vulnerabilidad” es una de las cinco TED Talks más vistas en el mundo, sumando más de 45 millones de vistas. En este episodio de The Tim Ferriss Show la Dra. Brown habla extensamente sobre varios temas, incluyendo cómo se logra el balance entre tratar de ser lo mejor en lo que haces al mismo tiempo en que aceptas tus vulnerabilidades. Sin duda, una gran lección para todos los perfeccionistas.
- Seguramente has escuchado acerca de la dieta paleo y la dieta vegana. Ambas se han popularizado como alternativas alimenticias que mejoran el rendimiento, aportan mayores nutrientes y son mejores para el medio ambiente. Pero, ¿conoces la Dieta “Pegan” (o pagana)? En este episodio del podcast de Tony Robbins, el Dr. Mark Hyman habla acerca de esta dieta que fusiona lo mejor de la paleo y la vegana (por eso su nombre) y que además de ayudar al planeta, es también una herramienta de biohacking.
- En cuanto comenzamos a hacernos preguntas sobre los temas más complicados de la vida, todos nos convertimos en filósofos. En este episodio dedicado al tema de la Felicidad, Naval da una cátedra sobre filosofía práctica inspirada en los pensadores clásicos, pero puestos en contexto con las circunstancias actuales. Habla, por ejemplo, sobre cómo la mayoría de nosotros en la sociedad moderna, comprende que la salud financiera es imprescindible para alcanzar la salud física y mental –y que sin alcanzar este amplio espectro de lo que implica la salud, realmente no podemos ser felices.
- Si me han seguido durante algún tiempo, ya sabrán que creo completamente en el efecto del interés compuesto o compounding, tanto para las inversiones como para nuestra vida personal. En esta conversación que grabé hace unos meses con Manuel Cuevas para su podcast Enquentro, les cuento mucho más acerca de este y otros hábitos para empezar a invertir en los negocios, en relaciones personales o en otro aspecto que les interese. Fue una gran conversación, ¡gracias Manuel!
- “La gente de tu vida tiende a separarse en dos cubetas: la de personas que buscan transacciones y las que buscan crear relaciones de largo plazo. La única manera de tener una gran vida es enfocándote en la cubeta de las relaciones.” Este es uno de los insights que comparte Jim Collins, con Shane Parrish, en este episodio de The Knowledge Project. Entre los demás temas que incluyen en su conversación están: qué significa realmente ser un mentor, por qué debemos confiar por default, por qué confundimos vivir mucho con vivir bien, y cuál es la diferencia entre temerle al riesgo o a la ambigüedad. Imperdible.
- “Si sabes que puedes ser aniquilado en cualquier momento, entonces cada momento es preciado.” Sebastian Junger es un conocido periodista y reportero de guerra para The New York Times que ha experimentado situaciones muy cercanas a la muerte. En esta conversación con Tim Ferriss, además de su perspectiva sobre la muerte, Junger habla acerca de la búsqueda de la libertad y de cómo podríamos reacomodar nuestro lugar individual en el mundo.
- Este episodio de Armchair Expert, el podcast del actor Dax Sheperd, es excepcional. El invitado es Tim Grover, coach de desempeño físico y mental que ha entrenado a atletas como Kobe Bryant y Michael Jordan; de hecho, Grover apareció en el documental The Last Dance sobre este gran basquetbolista. En esta plática, Grover habla sobre la diferencia entre los aspectos físicos y mentales de un gran atleta, por qué levantarse todos los días a las 4 am no es para todos, cómo uno puede lograr grandes cosas paso a paso, y trivia divertida sobre el régimen alimenticio de Dennis Rodman.
- Otro gran episodio del show de Tim Ferriss. El invitado esta vez es Ramit Sethi, autor del bestseller I Will Teach You to Be Rich que además se dedica a ayudar a millones de personas a vivir una vida rica en todos los sentidos. Tim y Ramit conversan a profundidad sobre herramientas para poder lograrlo, incluyendo preguntas para mejorar la relación financiera con la pareja, consejos para crear una lista verosímil de cosas que quieras hacer, y tips para usar al dinero de manera ofensiva para aprender a aprovecharlo.
- Despertar la conciencia no es algo que debieran considerar solo unos cuantos. Hacerlo podría ayudarnos a re conectar con nosotros mismos y el mundo que nos rodea. Por eso, este episodio de Cracks Podcast vale muchísimo la pena. El antropólogo Luis Eduardo Luna habla sobre el uso terapéutico de plantas sagradas, como la ayahuasca y plantas mixtas. La conversación aborda desde la historia y beneficios de la ayahuasca hasta las verdades del DMT, el compuesto químico psicoactivo conocido como “la molécula de dios” que está presente en la ayahuasca y otros organismos y estimula la percepción, el afecto y la cognición humanas.
- Este episodio de Millennial Investing es una excelente recapitulación de la ideología que impulsa al famoso Naval Ravikant. Algunas de las ideas que explora aquí en conversación con Eric Jorgenson: cómo volverse rico sin depender de la suerte, por qué tener equity es sinónimo de libertad financiera, y las razones por las que la semana laboral de 40 horas ya no le sirve al mundo moderno.
Emprendimiento y negocios
- En esta ocasión, The Knowledge Project trae una entrevista con Matt Mullenweg, cofundador de WordPress. Además de presentar la historia de este sitio –que, por cierto, hostea a una gran cantidad de páginas que visitas en Internet todos los días– Matt y el host Shane Parrish hablan sobre el trabajo distribuido, los cinco niveles de las organizaciones autónomas, cómo operar con más de 1,300 personas, la integración de adquisiciones, los procesos de toma de decisiones y mucho más.
- Ya pasó casi un año desde que la pandemia nos obligó a mudar la oficina a la casa, pero aún así persisten los retos de productividad y eficiencia. Este episodio de Invest Like the Best me parece muy atinado, porque en él habla Dustin Moskovitz, co fundador y CEO de Asana, una de las apps de productividad más populares. Moskovitz habla sobre los resultados cada vez menos perceptibles del trabajo duro, además de la enorme cantidad de productividad que perdemos haciendo trabajo relacionado con el trabajo, entre otros temas. Es una gran conversación que pondrá en perspectiva las horas que pasamos frente a la computadora.
- Sarah Tavel es una inversionista de VC que ha trabajado en firmas tan prestigiosas como Greylock Partners y Benchmark, aunque comenzó su carrera siendo la primera product manager de Pinterest. En este episodio de The Knowledge Project, Sarah habla sobre cómo estudiar filosofía la ha ayudado en su carrera como inversionista de riesgo, cuál es el valor del rigor intelectual, dónde se equivocan las juntas de consejo, cómo se evalúa el desempeño de un CEO, qué lecciones obtuvo en Pinterest para escalar rápido, y muchos temas más.
- Mike Maples Jr. creció en medio de la revolución del cómputo en Silicon Valley, desarmando calculadoras en la primaria, escribiendo código para videojuegos en la preparatoria, y emprendiendo varios negocios relacionados con la tecnología una vez que salió de la universidad. Después se convirtió en inversionista de empresas como Twitter, Twitch y Lyft. En este episodio de Founder’s Field, Maples da una verdadera cátedra para company builders, enfocándose en temas como prueba de hipótesis, desarrollo del consumidor y orquestación de equipo. Imperdíble.
- La bancarización de la población en México seguirá incrementando al mismo tiempo que las ventas en línea. Pero si todo se está moviendo al espacio digital, lo que hace sentido es que nuevos proyectos innovadores también lo hagan. Esa es la propuesta de albo, el neobank más grande de México, dirigido y fundado por Ángel Sahagún que actualmente tiene medio millón de clientes en México. En este episodio de Cracks Podcast, Ángel platica, entre otras cosas, sobre cómo emprender en fintech y dirigir equipos de alto desempeño, como el de su compañía. Ángel es un buen amigo, socio, y también entusiasta del Bitcoin y las tecnologías descentralizadas. No se pierdan esta excelente conversación de este par de cracks.
- Seguramente has usado o conoces los zapatos TOMS. Blake Mycoskie, fundador de la compañía, cuenta en este episodio de The Tim Ferriss Show cómo es que creó y posteriormente vendió esta empresa. Pero esta historia es solo el punto de partida para conocer lo que Mycoskie ha hecho después: un modelo de negocio en donde cada compra beneficia a una persona necesitada, invertir en startups con misiones sociales, y otra compañía que ofrece un programa para optimizar la mente y el cuerpo. Todo el episodio es una plática muy interesante, donde también se habla sobre psicodélicos, el transformador proceso Hoffman y el concepto de conscious uncoupling para terminar una relación de pareja.
- En este episodio de Cracks Podcast, Oso Trava tiene como invitado a Héctor Sepúlveda, socio de Mountain Nazca y un emprendedor serial que ha fundado 6 empresas en distintas industrias. La conversación es amplísima y muy recomendable, pues va desde la importancia de construir un buen network, priorizar innovación o diferenciación, cómo lidiar con los errores de una forma sana, por qué es importante tanto dar como recibir, y cuáles son las tendencias del futuro según los ojos de un inversionista, como el propio Héctor.
Conocimiento general
- Algo fascinante sobre las conversaciones de Tim Ferriss es que siempre logra que su invitado comparta insights valiosísimos independientemente de a qué se dedique. En esta ocasión, Tim obtiene de Jerry Seinfeld varios consejos excelentes para escribir, algo que usualmente no relacionamos de inmediato con su prolífica carrera como comediante. Si han disfrutado de Seinfeld, alguno de sus shows de standup o la serie Comedians in Cars Drinking Coffee, les va a gustar muchísimo lo que su creador tiene que decir en este episodio de The Tim Ferriss Show.
- En este excelente episodio de The Tim Ferriss Show, el invitado es el actor Matthew McConaughey. Como siempre pasa en este podcast, descubrimos cosas súper interesantes sobre personajes como él. En este caso, McConaughey habla sobre su muy particular forma de ver la vida, sus hábitos y principios que le han permitido lograr lo que se ha propuesto en la vida. Les puedo confesar que me cambió por completo la percepción que tenía de él. Además, la elocuencia y capacidad de contar historias de McConaughey lo hace muy entretenido. Lo recomiendo ampliamente, gracias por la recomendación querido Iván.
- Una de las mejores maneras de realmente conocer a alguien en conversaciones con otras personas. En este episodio de All-In, Chamath Palihapitiya platica con los también inversionistas Jason Calacanis, David Sacks, y David Friedberg sobre lo mejor y lo peor del 2020. Algunos temas: el reto de Chamath para bajar de peso, los mayores perdedores de la política, la mejor y peor decisión de negocios, y los mejores memes del año. Un podcast que debes de tener en tu lista de favoritos.
- “Lograr que una buena idea se convierta en algo práctico, confiable y accesible para las personas comunes es un proceso más difícil que el de tener una buena idea.” Esta observación da inicio a este episodio de The Knowledge Project, con el host Shane Parrish y Matt Ridley como invitado. Ridley es autor de varios libros sobre ciencia y progreso humano, además de ser columnista y miembro del parlamento británico. La conversación abarca desde la batalla entre los humanos y los virus, hasta el optimismo racional y la diferencia entre innovación e invención.
- A veces lees un libro y te cambia la vida de inmediato. Otras veces lo lees, pero no lo comprendes porque no era el momento indicado para hacerlo. Tal fue el caso para Naval, que tuvo que releer el libro The Beginning of Infinity, de David Deusch, para verdaderamente cambiar su mentalidad. En este episodio de su podcast, Naval discute el libro con Brett Hall y juntos abordan algunos de los temas variados de los que habla. Más que un libro, asegura Naval, The Beginning of Infinity es un modelo mental que ayuda a transformar la manera en que ves el mundo.
- En este episodio de Invest Like the Best, el emprendedor serial e inversionista Balaji Srinivasan tiene una conversación muy buena con Patrick O’Shaughnessy sobre cómo optimizar los inputs que recibes; es decir, cómo procesas toda la información que te bombardea constantemente y hoy tienes a toda tu disposición. Entre los temas concisos que Balaji y Patrick discuten están los avances en monitoreo de salud, la maneras de evaluar tu propia dieta de contenido, cómo es que la tecnología está impulsando la descentralización y lo que esto podría significar para los países, las empresas y los individuos.
- El ejército puede ser una institución controvertida, pero las lecciones que ofrece sobre la estructura organizacional son verdaderamente invaluables. En este episodio de The Tim Ferriss Show, la estrella es el General Stanley McChrystal, quien tuvo posiciones de liderazgo en las Fuerzas Armadas Especiales, los Rangers del Ejército y otras áreas de la armada estadounidense. Como líder de los esfuerzos militares antiterroristas de aquel país, a McChrystal se le atribuye la captura de Saddam Hussein y el asesinato del líder de al-Qaeda. Tras su carrera militar, McChrystal da clases de liderazgo en Yale y creó una firma de consultoría que ayuda a las empresas a modificar su enfoque organizacional.
- Balaji Srinivasan es uno de los pensadores modernos más interesantes y prolíficos. Fue CTO de Coinbase y general partner en Andreessen Horowitz, además de fundador de varias empresas. Su proyecto más reciente es 1769.com, un newsletter que paga Bitcoins a los lectores que completen tareas y tutoriales. En este episodio de The Tim Ferriss Show, Balaji tiene una conversación en la que aborda diversos temas, como la ecología de código abierto, la creación de nuevas ciudades, el gran despertar de la sociedad y opciones para convertirse en un individuo cuerdo pero soberano.
No hay mejor regalo que el conocimiento, así que si te interesan estos temas, aquí te dejo mi regalo decembrino.
Espero lo disfrutes.