2021 en libros

Javier Morodo

Por segundo año consecutivo, les traigo esta lista de los libros que recomendé durante el 2021. 

Más que un recuento de mis lecturas en este formato, me parece una buena manera de compartir parte del conocimiento que voy adquiriendo de manera continua. Te dejo los links para que puedas comprar los libros en el formato que mejor te acomodé y también una lista de Amazon con todos los links para que puedas ir directo a la tienda. El conocimiento paga el mejor interés. 

En total fueron 51 libros, que se dividen en una nueva categorización (el año pasado hice una distinta) pero estos últimos doce meses noté que se ampliaron mis intereses. Por eso, la categoría de General, donde coloqué los más variados.

  • Historia 9
  • Negocios y Emprendimiento 12
  • Finanzas e inversión 5
  • Desarrollo personal 12
  • Wellness/Biohacking 4
  • Novelas 1
  • General 8

A continuación les dejo una lista de las categorías con una descripción de cada uno de los libros:

Historia

  1. Esa frase de “Quien no conoce la historia, esta destinado a repetirla” puede parecer un cliché, pero me parece que es demasiado cierta, especialmente porque hay muchísimo de la historia que desconocemos. Por eso es imperdible este libro: The Lessons of History, de Will Durant. Es un recorrido por toda la cultura y civilización de la humanidad que se enfoca en nuestro progreso filosófico y social. Las posibilidades y limitantes de la humanidad están expuestas en este texto, que en verdad no puedo recomendar más, porque sirve como punto de partida para comprender algunos de los problemas principales que nos siguen aquejando hasta el día de hoy. 
  2. Los pioneros del Bitcoin fueron los rebeldes del siglo XXI: criptógrafos, hackers, adolescentes futuristas, ex presidiarios, traficantes de drogas, y también emprendedores autodidactas; todos ellos con una ideología contestataria y un muy justificado resentimiento en contra de los gobiernos y los grandes bancos. Aunque hoy las instituciones tradicionales busquen minimizar la importancia cada vez más creciente del Bitcoin, esta tecnología disruptiva sigue obligándonos a reimaginar lo que significa el dinero y la libertad para entrar a una nueva etapa. En How Money Got Free: Bitcoin and the Fight for the Future of Finance, Brian Patrick Eha cuenta cómo ha sido la batalla del Bitcoin hasta ahora y cómo impactará nuestro futuro.
  3. Michael Lewis, autor de The Big Short (libro en el cual se basó la película del mismo nombre) exploró todo Silicon Valley para encontrar al emprendedor más importante del mundo de la tecnología. Lo encontró y se llama Jim Clark, un hombre cuyos logros incluyen el haber creado tres distintas empresas, cada una de ellas multimillonaria. En su libro The New New Thing, Lewis cuenta esta y otras historias que narran la revolución del Internet.
  4. Leer a Yuval Noah Harari es como asomarte por la ventana de un avión: te permite suficiente distancia para poner las cosas en perspectiva durante un rato. En su libro Homo Deus, el que escribió después de Sapiens, habla sobre el futuro al que nos dirigimos como humanidad. ¿Cómo protegeremos al mundo de nuestras propias creaciones que, aunque han permitido avances verdaderamente increíbles, guardan un poder destructivo que todavía no conocemos por completo? Hay que separarnos un poco de la tecnología que hemos desarrollado para verla como realmente es: un arma de dos filos.
  5. Esta semana va otra recomendación de Yuval Noah Harari, uno de los escritores con mayor perspectiva sobre lo que pasa en la actualidad. 21 Lessons for the 21st Century es una investigación visionaria sobre los temas más urgentes que debemos considerar para planear el futuro. Mientras la tecnología avanza más rápido de lo que podemos entenderla, Harari explica en veintiún capítulos cuáles son las preguntas que debemos estar preguntándonos como humanidad para poder sobrevivir.
  6. Hace algunas décadas no existía, pero hoy casi el 60% de la población global está navegando en Internet. En Where Wizards Stay Up Late, Katie Hafner cuenta la historia de los pioneros responsables de haber construido esta tecnología. Entre ellos está J.C.R. Licklider, un psicólogo y científico que vio el potencial de las computadoras en los años 60 y utilizó fondos del Departamento de Defensa de EE.UU. para crear una red nacional de computadoras.
  7. Revisar la historia es una buena herramienta para intentar comprender a la sociedad actual, pero la política no es la única que merece un vistazo. Los factores geográficos y ambientales también han jugado una parte muy importante. Por ejemplo, las sociedades que primero comenzaron a producir alimentos a nivel masivo tuvieron una ventaja frente a otras en términos religión organizada, agentes biológicos y, en consecuencia, poder de destrucción. Este clásico de Jared Diamond, Guns, Germs and Steel, es una crónica impresionante sobre cómo llegamos a este punto.
  8. La vida tiene un patrón básico desde sus inicios en la Tierra: los organismos y sociedades humanas se han vuelto más complejas al ir dominando los retos de cooperación interna. En su libro Nonzero: The Logic of Human Destiny, Robert Wright muestra ejemplos de cómo funciona esta cooperación, incluyendo las bacterias fosilizadas, las aldeas de la edad de piedra y la Organización Mundial del Comercio. Lo que revela esta investigación es que la moral humana ha mejorado con el paso del tiempo y que nuestro instinto puede tener un propósito mucho mayor a lo que imaginábamos.
  9.  El legendario inversionista Ray Dalio acaba publicar Principles for Dealing with the Changing World Order: Why Nations Succeed and Fail. Es una continuación de su clásico Principles, y en este nuevo libro examina los periodos más turbulentos a nivel histórico y económico para mostrar cómo el futuro será radicalmente distinto a lo que hemos vivido antes. Además, ofrece algunos valiosos consejos para como lidiar con todo ello. 

Negocios y Emprendimiento 

  1. Jeff Bezos dejó de ser CEO de Amazon este año, así cabe recordar que el éxito de este visionario hombre de negocios no se debe a un mero golpe de suerte. En su libro Bezonomics, Brian Dumaine explica que Bezos ha estado completamente obsesionado desde hace años con construir una maquinaria que domine el mercado, la cual hoy se llama Amazon, vale un billón (US trillion) de dólares y funciona a la perfección. Otras compañías del mundo han intentado replicar su enfoque en el consumidor, la innovación extrema y el uso de I.A.–y algunas lo han logrado en cierta medida. Ya sea que como compañía Amazon te parezca una amenaza o una inspiración, este libro te dará una gran perspectiva de cómo funciona. Para mí, fue un regalo de un gran amigo, ¡gracias, Medina!
  2. De entre todas las cosas que hacen célebre a Netflix, su cultura corporativa es de las más fascinantes. Reed Hastings y su grupo de directivos han creado un entorno en el que los empleados tienen total libertad para trabajar, pero basada en los estándares más altos de desempeño que no todos logran alcanzar. De hecho, el paquete de compensación para quienes deciden renunciar es de hasta 4 meses de salario, todo con el objetivo de tener solamente al mejor talento. Para conocer más, no se pueden perder No Rules Rules: Netflix and the Culture of Reinvention de Hastings y Erin Meyer. Me lo recomendó un nuevo colaborador con quien estoy muy emocionado de tener la oportunidad de trabajar, ¡gracias Chato! 
  3. Probablemente ya hayas escuchado que la cultura laboral de Amazon está basada en sus 14 Principios de Liderazgo. Quizá también sepas que estos principios están enfocados en la obsesión por el consumidor, el pensamiento a largo plazo y la excelencia operativa. Pero es casi seguro que desconozcas los insights que Colin Bryar y Bill Carr comparten en Working Backwards: Insights, Stories, and Secrets from Inside Amazon. Ambos autores, ex empleados de Amazon, comparten la formula secreta del éxito de la empresa, “su sistema operativo”. Si buscas mejorar la ejecución dentro de tu empresa, esta es la “biblia” que buscabas. De los mejores libros enfocados a negocios que he leído este año.
  4. Como seguramente habrás escuchado, aquello que no se puede medir no se puede mejorar. Para Sergei Brin y Larry Page, la lección respecto a la importancia de las métricas fue un poco mas específica durante la época en que estaban escalando Google. John Doerr, uno de sus inversionistas más importantes, les enseñó cuáles objetivos y resultados (OKRs) sí son importantes de medir. El resultado de este sistema fue la clara definición de lo que su empresa quería lograr y las acciones necesarias para hacerlo. En Measure What Matters: How Google, Bono, and the Gates Foundation Rock the World with OKR, el propio Doerr explica paso a paso su proceso para que más founders puedan apalancar su crecimiento de una manera parecida a como lo hicieron Page y Brin.
  5. La receta para tener una empresa exitosa suele empezar desde los ingredientes básicos; hay que sentar las bases sólidas desde un principio y arrancarla con el pie derecho. Pero, ¿qué pasa con las compañías que no nacieron con buen ADN? En Good to Great: Why Some Companies Make the Leap… and Others Don’t, Jim Collins ofrece una respuesta. A partir de un estudio que realizó en empresas cuyas acciones han logrado generar retornos acumulados siete veces por encima del promedio del mercado durante 15 años, Collins explica, entre otras cosas, qué tipo de liderazgo se necesita para pasar de lo bueno a lo excelente, por qué las estrategias radicales de reestructura rara vez son exitosas y cuáles son las alternativas para que sí lo sean.
  6. Un libro que me está ayudando bastante con mi reciente transición laboral es The First 90 Days: Proven Strategies for Getting Up to Speed Faster and Smarter, Updated and Expanded, de Michael D. Watkins. Habla sobre las mejores estrategias comprobadas para enfrentar los retos de las transiciones laborales, pues son momentos en que los líderes enfrentan una oportunidad para empezar desde cero, pero que también los coloca en una posición de gran vulnerabilidad. Es una gran lectura con un montón de checklists, herramientas y autoevaluaciones que resultan muy útiles.
  7. Seth Godin ha escrito varios libros sobre la creación de nuevos productos y el desarrollo de grandes ideas, como Tribes y The Dip. Pero este título, Linchpin: Are You Indispensable?, trata sobre el poder individual que cierto tipo de persona puede tener en una organización: el linchpin, o la pieza central que logra mantener unido a todo el equipo. Un linchpin se vuelve indispensable porque logra superar la resistencia que detiene a otros y porque trabaja sin seguir una guía. Esta libertad le permite ver atajos que otros no pueden, lograr una conexión aparentemente inalcanzable, o resolver un conflicto de un modo distinto. Para cualquier miembro de una organización, esta lectura, como el propio linchipn, es indispensable.
  8. Durante años hemos escuchado que el desempeño de los equipos de software no puede ser medido de manera precisa. Pero este libro, Accelerate: The Science of Lean Software and DevOps: Building and Scaling High Performing Technology Organizations, es el resultado de cuatro años de investigación de Nicole Forsgren PhD, Jez Humble, y Gene Kim. Ofrece hallazgos y ciencia detrás de la métrica de delivery performance; qué lo impulsa, cuáles métodos estadísticos se utilizan para comprenderlo y cómo se puede usar dentro de las organizaciones para impulsar el alto desempeño. Sin duda fue una gran revelación para mí.
  9. En los últimos meses se ha llevado a cabo el juicio contra Elizabeth Holmes, la fundadora y ex CEO de Theranos. La compañía llegó a estar valuada en $10 mil mdd y Holmes fue considerada como la próxima Steve Jobs. Holmes es acusada de defraudar a cientos de inversionistas que creyeron en su tecnología supuestamente revolucionaria para realizar exámenes de sangre… excepto que dicha tecnología no existía. Si quieres comprender con mucha más claridad el caso, Bad Blood: Secrets and Lies in a Silicon Valley Startup del periodista John Carreyrou es esencial. Es una historia que deja en evidencia los vicios del mundo inversionista y la ambición desmesurada de la mentalidad fake it ‘till you make it.
  10.  El año pasado falleció Tony Hsieh, una de las mentes más brillantes de Silicon Valley que desafortunadamente se apagó muy rápido. Entre otras cosas, Hsieh fundó Zappos.com, una tienda en línea para vender zapatos que fue aquirida por Amazon. Hsieh siguió como CEO de la compañía hasta 2020. Siempre operó con un estilo de management muy particular en el que el bienestar de los empleados y la mínima jerarquía eran clave. Escribió Delivering Happiness, un libro que ya es un clásico y que habla sobre la felicidad como una política empresarial efectiva para tener mayor productividad y rentabilidad a largo plazo.
  11. Los retos que hoy tienen los líderes dentro de sus organizaciones son incrementalmente complejos. En su constante proceso de transformación, los espacios laborales dan pie a que los empleados estén desmotivados, tengan poca productividad, se desempeñen en una cultura negativa e incluso padezcan de bullying laboral. Por eso es clave buscar cómo mejorar el entorno interpersonal de cualquier equipo. En su libro Leading Above the Line: Applying neuroscience to build psychologically safe and thriving teams, Michelle Bihary ofrece algunas estrategias para que los líderes puedan optimizar su agilidad, bienestar y desempeño cognitivo para convertirse en una influencia positiva en los demás.
  12. Durante las últimas dos décadas hemos visto el surgimiento de la organización exponencial (ExO), un tipo de empresa que acelera su crecimiento mediante el uso de tecnología. Con datos y algoritmos, una ExO sustituye el crecimiento linear y alcanza metas de desempeño dies veces mejores que otras compañías. Si aún no te has clavado en este tipo de empresas, tienes que echarle ojo a Exponenial Organizations, de Salim Ismail. El libro es de 2014 pero me parece que con cada año que pasa, se vuelve más relevante.

Finanzas e Inversiones 

  1. No hay una guía maestra para obtener libertad financiera, pero si la hubiera, probablemente sería muy parecida a Money, Master the Game: 7 Steps to Financial Freedom, de Tony Robbins. En este libro, el famoso gurú y coach de vida presenta un proceso de 7 pasos para tomar control de tus decisiones financieras, que creó a partir de extensas entrevistas con algunos de los inversionistas vivos más legendarios, desde Ray Dalio hasta Warren Buffett. Creo que uno de los insights más valiosos de esta guía es cómo destruir los mitos alrededor del ahorro y la inversión, que tanto abundan en nuestro país. 
  2. A sus 90 años, Warren Buffett probablemente ha leído una cantidad absurda de libros. Sin embargo, este es el que tiene de cabecera: El Inversor Inteligente: Un libro de asesoramiento. Escrito por Benjamin Graham y publicado en 1949, este libro es la guía indispensable de estrategias de inversión que se ha mantenido vigente durante más de siete décadas. Esta versión está muy buena porque incluye comentarios actualizados del periodista financiero Jason Zweig, quien logra contextualizar el libro con lo que ocurre actualmente en los mercados. Sobre este texto, Buffett ha mencionado que “Por mucho, es el mejor libro sobre finanzas que se haya escrito”.
  3. Siempre tenemos un ojo puesto en los grandes inversionistas de Estados Unidos, pero rara vez volteamos a ver lo que ocurre en el sur del continente. En Dream Big: How the Brazilian Trio behind 3G Capital Acquired Anheuser-Busch, Burger King and Heinz de Cristiane Correa, podemos conocer la historia de Jorge Paulo Lemann, Marcel Telles y Beto Sicupira, tres inversionistas brasileños que han construido un verdadero imperio con su firma 3G Capital. Entre sus adquisiciones más impresionantes de los últimos cinco años: Budweiser, Burger King, y Heinz. Si no sabías esto, no eres el único: Lemann, Telles y Sicupira han sido sumamente discretos al respecto. 
  4. Sand Hill Road es el epicentro del venture capital en Silicon Valley. Es una calle en Menlo Park, muy cerca de la Universidad de Stanford, en California, donde se encuentran las firmas de VC que han impulsado a las startups más revolucionarias de la historia reciente. En Secrets of Sand Hill Road: Venture Capital and How to Get It, Scott Kupor, managing partner de la célebre Andreessen Horowitz, ofrece algunos insights valiosísimos sobre cómo estas firmas deciden invertir: desde lo importante que es para los emprendedores el poder contar una buena historia, hasta la manera en la que deben construir sus relaciones con inversionistas en cada etapa de crecimiento de su empresa. Imperdible para emprendedores que estén levantando capital. 
  5. En Technological Revolutions and Financial Capital: The Dynamics of Bubbles and Golden Ages, la autora Carlota Pérez investiga la manera en que se han relacionado los avances tecnológicos y el capital financiero durante los últimos dos siglos para darle forma a los ciclos financieros que ya conocemos: las revoluciones tecnológicas dan pie a nuevas economías que generan oportunidades y también dan pie a la recurrencia de crisis y burbujas financieras.

Desarrollo Personal 

  1. En Path of Least Resistance: Learning to Become the Creative Force in Your Own Life, Robert Fritz presenta un sistema para crear cualquier cosa: desde un programa de computación hasta una obra de arte. Según él (y coincido), la creatividad no es algo místico que sólo se le concede a algunos pocos, sino es una habilidad que puede aprenderse para cambiar y mejorar todos los aspectos de la vida. Sin duda, este libro es un gran recurso para comprender los sistemas humanos, poder hackear tus hábitos y definir tu vida. 
  2. Si quieres tomar mejores decisiones, este libro abre toda una nueva perspectiva para lograrlo. Thinking in Bets: Making Smarter Decisions When You Don’t Have All the Facts está escrito por Annie Duke, una campeona de la Serie Mundial de Poker que después construyó una carrera como consultora de negocios. Su premisa es la siguiente: aún cuando hayas analizado todas las variables posibles al momento de tomar una decisión, siempre hay un elemento de suerte que no puedes controlar e información que permanezca escondida. 
  3. Libérese del Pasado es una obra esencial del filósofo indio J. Krishnamurti. Ofrece un compendio de enseñanzas que surgieron a partir de cientos de conversaciones con audiencias de todo el mundo durante el siglo pasado, aunque quizás la más importante es la siguiente: que cada ser humano puede resolver sus diversos problemas solamente por sí y para sí mismo. Quizás suene un poco soberbio e ingenuo, pero una vez que realmente comprendes el potencial que contiene esta frase, tu panorama cambia radicalmente. Lo recomiendo muchísimo porque aplica no solo para la vida cotidiana, sino también para tener un enfoque más pragmático en la vida profesional.
  4. Hay libros que parecen clichés porque pasan los años y la gente sigue recomendándolos. Pero hay una razón que explica su popularidad: sus consejos sirven, su visión del mundo sigue vigente, y su contenido resulta atemporal. Tal es el caso de How to Win Friends and Influence People, escrito por Dale Carnegie y publicado en 1936. Es una de las lecturas clásicas no sólo del mundo de los negocios, sino también en términos de desarrollo personal, ya que el texto de Carnegie invita a mejorar las relaciones interpersonales en todos los aspectos. Si ya lo leíste, siempre es buena idea volver a echarle un ojo. 
  5. Cuando participamos en un juego donde las reglas estén claras y haya un propósito definido –como hacer jaque mate y meter más goles–, identificar a los ganadores y perdedores resulta muy sencillo. Pero, ¿qué pasa cuando el juego es infinito, como el de la economía, la política o la propia vida? En The Infinite Game, Simon Sinek propone una metodología para activar una perspectiva infinita. La clave es encontrar una Causa Justa que nos permita comprometernos con una visión del futuro que podamos ir construyendo poco a poco. Es un gran libro que me regaló Pato Bichara, ¡muchas gracias, Pato! Además, todo lo que escribe Simon Sinek vale mucho la pena.
  6. El secreto para lograr grandes cosas no es el talento, sino una mezcla entre pasión y persistencia llamada grit. No hay un término exacto en español para traducir esta palabra, pero en Grit: The Power of Grit and Perseverence, la psicóloga Angela Duckworth habla sobre por qué ésta es una habilidad imprescindible para poder levantarse de las caídas morales. Entre algunas de las lecciones valiosas que ofrece este libro está la manera en que podemos aprender a ser persistentes, qué tanto de la práctica se traduce en sufrimiento y qué tanto en éxtasis, y si lo mejor para tu hijo es un apapacho o definirles estándares muy altos.
  7. Encontrarle sentido a la vida es un proceso fascinante, aunque a veces puede provocar mucha frustración e incertidumbre. En How Will You Measure Your Life, Clayton M. Christensen –también autor del célebre The Innovator’s Dilemma y uno de los escritores que más influenciaron a Steve Jobs– junto con James Allworth y Karen Dillon comparte una serie de observaciones lúcidas e introspecciones profundas con el propósito de ayudar a que los lectores construyan sus propios caminos de satisfacción personal y realización propia. Es una gran herramienta para recordar o reimaginar nuestro propósito de vida.
  8. Hay mucha literatura que promete ser la guía verdadera hacia la iluminación personal. Quizás no haya un solo material definitivo para alcanzarla, pero The Power of Now, de Eckhart Tolle, es un buen camino para intentar lograrlo. Este libro es un viaje espiritual para vivir completamente embebidos en el presente, sin dolor ni expectativas sobre la muerte. Solamente tras recuperar la consciencia del ser, libre de la mente y del presente, se puede encontrar la iluminación.
  9. El libro Zen and the Art of Motorcycle Maintenance, de Robert M. Pirsig, transformó a toda una generación. Cuenta la historia inolvidable de un padre, su hijo, y el viaje que hicieron en motocicleta por todo el noroeste de Estados Unidos. Es un clásico sobre crecimiento, descubrimiento y aceptación, que también sirve como herramienta para poder hacernos preguntas profundas y filosóficas sobre nuestra vida.
  10. En The Elephant in the Brain, Kevin Simler y Robin Hanson enfrentan al lector con su propio ‘elefante en el cerebro’: esas actitudes egoístas que impulsan nuestro comportamiento pero que son tan oscuras que no nos gusta hablar sobre ellas. Precisamente por eso hay que enfrentarlas, pues nuestras motivaciones inconscientes no sólo impulsan nuestro comportamiento privado sino también nuestras instituciones sociales. Es una gran lectura sobre la ciencia del comportamiento para poder abrir la mente respecto a lo que realmente está detrás de las decisiones que tomamos.
  11. No existe una receta infalible para el éxito, pero sí hay una gran cantidad de información que puede ayudarnos a alcanzarlo. Un ejemplo es observar con atención a quienes ya lo han hecho. ¿Qué hacen durante la primera hora de su día? ¿Cómo son sus rutinas de ejercicio, y por qué? ¿Qué libro suelen regalar? Durante más de 200 episodios de su podcast, Tim Ferriss le ha hecho estas preguntas a algunos de los líderes más interesantes de nuestros tiempos. Él ha destilado toda esta información en un libro muy ilustrativo que vale la pena tener como fuente frecuente de inspiración: Tools of Titans: The Tactics, Routines, and Habits of Billionaires, Icons, and World-Class Performers.
  12. La palabra mindset realmente no tiene una traducción apropiada al español, pero se refiere al enfoque con el que uno decide ver la vida y encarar decisiones importantes. En su libro Mindset: The New Psychology of Success, la psicóloga Carol S. Dweck habla sobre el poder del mindset: cómo es que la manera de ver el mundo no está escrita en piedra y que elegir una enfocada en el crecimiento ayuda a desarrollar habilidades con las que uno no nace, pero necesita. Es un excelente libro para iniciarse en el camino del aprendizaje continuo

Wellness/Biohacking

  1. No exagero cuando digo que este libro te puede cambiar la vida en 12 semanas. Body for Life, de Bill Phillips es un programa de fitness que incluye entrenamiento con pesas, ejercicio aeróbico y una dieta específica, además de que pone atención en los objetivos personales de cada lector y promueve una transformación no sólo física, sino también mental. Una de las claves del programa es cómo perder grasa y ganar fuerza haciendo menos ejercicio, además de cómo cambiar tu mindset para obtener una fuente casi infinita de energía. En verdad es uno de los frameworks más poderosos para construir fortaleza mental y física.
  2. Uno creería que personas con estándares elevados de desempeño, como Elon Musk o los Navy SEALs, logran todas sus hazañas gracias a su temple, su disciplina con rituales rigurosos o miles de horas de práctica. Pero en realidad, suelen tomar un atajo mediante estados mentales poco comunes, inclusive controvertidos, para resolver retos críticos y superar a su competencia. Stealing Fire: How Silicon Valley, the Navy SEALs, and Maverick Scientists Are Revolutionizing the Way We Live and Work de Steven Kotler y Jamie Wheal muestra cómo logran estos estados alterados de consciencia mediante la psicología, neurobiología, tecnología y farmacología.
  3. Si te interesan temas sobre optimización del desempeño físico, The Rise of Superman: Decoding the Science of Ultimate Human Performance, de Steven Kotler, es una gran lectura. Con base en una década de investigación y reportajes con varios atletas intrépidos, incluyendo al surfista de grandes olas Laird Hamilton, el snowboarder de montaña Jeremy Jones, y el pionero en skateboarding Danny Way, el autor explora la ciencia reciente del “flow,” un estado óptimo de consciencia en el que mejor nos desempeñamos y sentimos. El libro trata de explicar cómo es que estos atletas utilizan el flow para lograr lo imposible, y al mismo tiempo nos hace preguntarnos dónde están los verdaderos límites de nuestra especie
  4. En los años 30, Aldous Huxley escribió Brave New World, una novela de ciencia ficción que hablaba sobre los peligros de un régimen autoritario tecnológico. La novela se convirtió en un cautionary tale para nuestros días, y la vigencia de su texto hizo que Huxley se siga considerando como un visionario sorprendente. Pero esta novela no es el único material influyente de su autor. En The Doors of Perception y Heaven and Hell, Huxley escribe sobre las fronteras de la mente humana y las exploraciones más interesantes de las drogas psicodélicas que expanden la mente. Es un libro para explorar el significado místico de las drogas.

Novelas

  1. Un clásico moderno sobre auto descubrimiento, que es algo que debería acompañarnos en cada etapa de nuestras vidas. El Alquimista de Paulo Coelho se publicó en 1988 y desde entonces ha sido leído literalmente en todo el mundo. La historia es simple, pero profunda: un pastor que busca un tesoro tangible encontrará riquezas mucho más gratificantes en el camino. Esta gran frase define el libro y para mi es una gran reflexión sobre mi particular momento de vida: “cuando tienes definida tu misión de vida, todo el universo conspira para que felices tu sueño. Definitivamente hay que leer El Alquimista por lo menos una vez en la vida. 

General

  1. “Empoderar a las mujeres” no es un término de moda. Es una acción que, si la tomamos en serio, realmente puede beneficiar a toda la sociedad. En su libro The Moment of Lift, Melinda Gates presenta algunas de las experiencias que ha vivido durante los últimos años de su labor filantrópica en todo el mundo. Todas evidencian la necesidad de impulsar a las mujeres en distintos ámbitos; desde la falta de anticonceptivos hasta el matrimonio infantil o la desigualdad laboral. Sin duda es un libro muy revelador de lo que todos podemos hacer al respecto.
  2. Si buscas un acercamiento científico para tratar de explicar las causas y los efectos de las cosas, este libro te va a encantar. En The Book of Why: The New Science of Cause and Effect, Judea Pearl y Dana MacKenzie intentan explicar cómo es que sabemos cosas sencillas y de qué manera podemos responder preguntas más complicadas. No se trata sólo de conocer la causalidad entre las cosas, sino de explorar el mundo como está y como pudo haber sido.
  3. Una recomendación de lectura que le escuché a Charlie Munger: How to Read a Book: The Classic Guide to Intelligent Reading. La cantidad de libros que lees no importa si de todos ellos no entendiste nada. Esta guía escrita por Mortimer J. Adler y Charles Van Doren es una excelente introducción al mundo de la lectura inteligente, pues explica los niveles que existen para hacerlo, ofrece técnicas para leer distintos géneros literarios, y enseña cómo (y cuándo) sí conviene juzgar a un libro por su portada.
  4. Si quieres una lectura para cambiar tu perspectiva a gran escala, Things Hidden Since the Foundation of the World, de René Girard cumple perfectamente este propósito. En él, el historiador francés discute muchos temas, pero se concentra en el concepto de mimesis: aquel conflicto que surge cuando rivales humanos compiten para diferenciarse, pero lo único que logran es parecerse entre ellos. Este conflicto mimético suele provocar crisis de violencia a partir de chivos expiatorios, lo cual en gran parte explica el funcionamiento de las religiones, especialmente la católica. Es una lectura densa pero sumamente ilustrativa, además de ser el libro favorito del gran emprendedor e inversionista Peter Thiel.
  5. ¿Por qué hay ciertas historias que nos siguen inspirando aunque las hayamos escuchado cientos de veces? Una de ellas es la representación del héroe que tiene que atravesar varios obstáculos y probar su valor para convertirse en algo más que un simple humano. En el libro The Hero with a Thousand Faces, Joseph Campbell repasa varias de estas historias para demostrar que la figura del héroe aparece en casi todas las culturas y mitologías antiguas, con lo cual podemos inferir que este tipo de narrativa es universal y refleja nuestra condición como especie: siempre en busca de nuestra identidad. Un clásico que nos ayuda a entendernos mejor. El libro favorito de Ray Dalio.
  6. Sorprende que este libro haya sido escrito en 1999, porque describe a nuestra vida real. En The Sovereign Individual: Mastering the Transition to the Information Age, los autores James Dale Davidson y Lord William Rees-Mogg delinean las estrategias necesarias para adaptarse financieramente a la siguiente fase del mundo occidental, que se caracteriza por el cambio de una sociedad industrial a una sustentada por la información. Su predicción era que este cambio liberaría a los individuos como nunca antes, alterando el poder del gobierno. Con lo que ha pasado en los últimos meses, esta lectura es imperdible para comprender el mundo actual y sobretodo, predecir el futuro. Uno de mis libros favoritos.
  7. Este libro de Matt Ridley va a responderles todavía más preguntas acerca del famoso optimismo racional. The Rational Optimist es una reinterpretación de la historia económica cuyo argumento es que los beneficios del comercio –incluyendo la tecnología, la innovación y el cambio– van a incrementar la prosperidad humana de manera inevitable. Como lo dice su título, el libro realmente ayuda a que seamos optimistas sobre el futuro.
  8. The Undoing Project: A Friendship That Changed Our Minds es otro libro de Michael Lewis, cuyas obras ya he recomendado antes. En esta ocasión Lewis presenta la historia de Daniel Kahneman y Amos Tversky, dos psicólogos israelíes que crearon el campo de behavioral economics. Sus hallazgos han sentado las bases para desconfiar de la intuición humana y ceder algunas decisiones racionales a los algoritmos. Pero lo interesante del libro es que aborda cómo Tversky y Kahneman trabajaron juntos pese a sus personalidades aparentemente incompatibles: uno era siempre el centro de atención, el otro un introvertido extremo. Quizás conocer su relación también sea una manera de entender la mente humana. Libro que me regaló mi gran amigo y compadre Luis Adame, síganlo en instagram aquí.

En este link les dejo la lista completa de los libros en Amazon.

Así que ya no hay excusas, aquí tienes una selección muy variada para leer en estas épocas y a lo largo del próximo año. El conocimiento siempre es la mejor inversión.